NEXOTUR

El AVE incrementa su demanda de viajeros un 22% en los diez primeros meses del año gracias a su nueva política comercial

Pastor indica que si sigue esta tendencia ‘2013 será un año histórico, con más de 25 millones de viajeros’

Viernes 15 de noviembre de 2013

El AVE-Larga Distancia podría cerrar un 2013 con un resultado "histórico", superando los 25 millones de viajeros, gracias a la nueva política comercial emprendida por Renfe. Según la ministra de Fomento, hasta octubre el número de pasajeros ha crecido un 22%, mientras que los ingresos lo han hecho un 6%.



La nueva estrategia comercial de Renfe, puesta en marcha en febrero de este año, se ha traducido en un notable aumento de los viajeros del AVE. Según revela la ministra de Fomento, Ana Pastor, de enero a octubre estos servicios ferroviarios de Alta Velocidad "han incrementando su demanda un 22% y los ingresos han crecido también por encima del 6% hasta dicha fecha". Asimismo, en caso de que continúe esta tendencia hasta final de año, "2013 será histórico en número de viajeros en AVE y Larga Distancia, con más de 25 millones".

En su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados para presentar los presupuestos de su departamento para 2014, Pastor ha subrayado que "el ferrocarril es una apuesta decidida del Ministerio, ya que supone el 51% de la inversión del Grupo Fomento, un total de 4.573 millones de euros". De esta partida, 3.194 millones de euros se destinarán a Alta Velocidad, y 1.379 millones a la red convencional, cercanías y material móvil, principalmente.

Destaca el resultado positivo de AENA

En lo que respecta al sector aéreo, la titular de Fomento explica que "es estratégico para garantizar la conectividad de España, la cohesión y vertebración de nuestro territorio y, además, está ligado a sectores claves de nuestra economía". Así, destaca que "España ocupa el quinto puesto a nivel mundial y el tercero a nivel europeo, con más de 194 millones de pasajeros en el año 2012". En el caso concreto de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), resalta que gracias a los cambios en su gestión, el gestor aeroportuario "ha pasado de 600 millones de euros de generación de caja negativa en 2011 a una positiva de 600 millones de euros en 2013".

En materia de ayudas, Pastor recalca "el crecimiento de las diferentes subvenciones al transporte terrestre, aéreo y marítimo, consideradas un instrumento clave en la vertebración territorial y social de España, ya que garantizan la conectividad y movilidad de los ciudadanos". En este sentido, se incrementan las partidas destinadas a la bonificación del 50% de los billetes de transporte aéreo y marítimo de los residentes en territorios no peninsulares, a lo que se destinarán 430 millones de euros.

A nivel global, la ministra revela que las empresas del Grupo Fomento han pasado de sufrir unas pérdidas de 672 millones de euros en diciembre de 2011 a obtener unos beneficios de 141,3 millones de euros en agosto de 2013. Según afirma, esto se ha conseguido "como consecuencia de una gestión rigurosa y eficiente, a los ajustes en los gastos corrientes, la racionalización de la deuda y la priorización de las inversiones". Para 2014, los recursos totales del grupo ascienden a 17.310 millones de euros y que, de ellos, más de la mitad del presupuesto (un 52%) está destinado a inversiones.