NEXOTUR

La tasa de paro en el Turismo se mantiene en el 15% en el tercer trimestre del año, frente al 26% de la economía española

De julio a septiembre se han creado más de 26.000 puestos de trabajo en el Sector, rozándose los 2,2 millones

Martes 12 de noviembre de 2013

El Turismo sigue mostrando una mayor resistencia a la crisis. En el tercer trimestre las actividades turísticas han contado con casi 2,2 millones de trabajadores, registrando un ascenso del 1,2%. Según la EPA, la tasa de paro se mantiene estable, mientras que la de la economía crece en un punto.



El Turismo ha dado empleo a cerca de 2,2 millones de personas en el tercer trimestre de 2013, registrando un incremento del 1,2% (26.431 empleados) respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa. Los ocupados en Turismo suponen en estos tres meses el 13% del total del empleo en España.

El Sector registra de julio a septiembre 393.753 parados, lo que supone una tasa del 15,3%, porcentaje similar al de 2012. Cabe recordar que en la economía nacional la tasa de paro se sitúa en el 25,9%, un punto por encima respecto al año anterior.

Los ocupados en las agencias de viajes crecen un 20%

Las actividades con mayor volumen de ocupados son los servicios de comidas y bebidas (48,5% del total), otras actividades turísticas (22,9%), los servicios de alojamiento (17,0%) y el transporte de viajeros (11,6%). En el tercer trimestre de 2013, los ocupados en Turismo registraron incrementos interanuales en todas las ramas de actividad, excepto en servicios de comidas y bebidas, donde descienden un 0,6% (6.923 menos). Son destacables los crecimientos en transporte de viajeros (3,2%) y en otras actividades turísticas (4,0%). Y dentro de este último apartado llama la atención el notable aumento del 19,8% de los ocupados en agencias de viajes (9.578 trabajadores más).

En el tercer trimestre sube tanto el número de asalariados como de autónomos, con tasas del 1,4% y 1,5%, respectivamente. Los asalariados en Turismo son 1,7 millones, siendo la tasa de asalarización (asalariados/ocupados) del 79,2%, frente al 81,7% de la economía española. La tasa de temporalidad es del 38,1%, lo que supone un aumento de casi tres puntos respecto al mismo periodo de 2012, cuando se situaba en el 35,3%. Por tanto, aumentan los asalariados temporales (9,2%). Reseñar que, al coincidir el trimestre con el verano y tratarse de una actividad con un elevado componente estacional, la temporalidad del empleo turístico es superior a la media de la economía, que se situó en el 24,3%.

Menos trabajadores con contrato indefinido

Los asalariados con contrato indefinido disminuyen un 2,9% respecto al año anterior. En lo que respecta al tipo de jornada, los empleados a tiempo parcial crecen un 10,7%, evolución que contrasta con el retroceso el 1,5% de aquellos que cuentan con jornadas completas. Desde el comienzo de la crisis en 2008, los asalariados a tiempo parcial han crecido todos los trimestres, con la excepción del primero de 2012. De los cerca de 2,2 millones de ocupados, algo más de 454.000 son extranjeros. Si bien se produce un descenso del 7,7% respecto a 2012 (34.608 menos).

En relación a las Comunidades autónomas con mayor peso del empleo turístico, los ocupados en crecen interanualmente en tres: Baleares (8%), Comunidad Valenciana (3,9%), y Andalucía (2,9%). Por contra, descienden un 1,1% en Canarias, un 3,6% en Cataluña y un 2,1% en Madrid. El empleo turístico mantiene gran peso en los dos archipiélagos. En Baleares el 31,4% y en Canarias el 26,1% de sus ocupados están en actividad turísticas, siendo la media nacional del 13,0%.