CONEXO

La Universidad de Deusto acoge un seminario internacional sobre oportunidades de negocio en África

La Universidad de Deusto.
Jueves 07 de noviembre de 2013

El continente africano ofrece grandes oportunidades de negocio para las empresas y personas emprendedoras del País Vasco. Por este motivo, el Ayuntamiento de Bilbao, George Washington University y Deusto Business School han organizado un seminario internacional en el que se han puesto de manifiesto todas las claves para establecer relaciones comerciales en África.



Bajo el título ‘The Political Aspects of Engaging in Africa’ (Los Aspectos Políticos de la Contratación en África), el encuentro empresarial se ha celebrado en la Universidad de Deusto, con la asistencia de numerosos directivos de empresas, así como emprendedores y jóvenes estudiantes.

El seminario ha contado con la participación de ponentes de primer nivel en el ámbito empresarial internacional, como Mark Kennedy, director general de Ciencias Políticas en la George Washington University; John Simon, ex embajador de Estados Unidos para la Unión Africana; y Zain Latif, fundador de la compañía africana de inversión TLG Capital. La presentación del evento ha estado a cargo de Andoni Aldekoa, director delegado del Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Bilbao, y Guillermo Dorronsoro, decano de Deusto Business School.

La relevancia de los conferenciantes ha situado a Bilbao en primera línea del debate sobre las oportunidades de negocio en África y los métodos para introducirse en este mercado. Mark Kennedy, que compatibiliza la docencia con su cargo de director del Economic Club de Minesota, ha demostrado contar con una amplia perspectiva de los sistemas económicos mundiales y del liderazgo político y empresarial.

John Simon, durante su cargo de embajador estadounidense de la Unión Africana, promovió la financiación para construir viviendas en distintos países de África y para desarrollar pequeñas y medianas empresas en Liberia. Simon impulsó la creación de cuatro fondos de desarrollo que lograron un gran resultado desde el punto de vista social y financiero.

Zain Latif ha presentado su experiencia como director de TLG Capital, una compañía privada que otorga capital de crecimiento a empresas del África subsahariana. Su empresa ha llevado a cabo negocios por todo el continente, principalmente en el ámbito de la atención sanitaria. Dentro de sus acciones más destacables, cabe señalar la creación de la planta farmacéutica QCIL de Uganda, homologada por la Organización Mundial de la Salud.