NEXOTUR

La facturación de las grandes redes de agencias se desploma casi un 8% en 2012, hasta 6.050 millones

RANKING NEXOTUR AGENCIAS DE VIAJES

Vibo cerró su último año de actividad con un volumen de negocio de 859 millones, un 10% inferior al de 2011

Jueves 31 de octubre de 2013

Después de dos años positivos, con los que se había conseguido dar la vuelta a los nefastos resultados de 2009, el negocio de las grandes agencias de viajes experimenta nuevamente en 2012 un fuerte retroceso. Las diez empresas con más peso en el mercado español han alcanzado en dicho ejercicio un volumen de negocio de 6.052,8 millones, 500 menos que en 2011.



Las principales agencias de viajes que operan en el mercado español  dejan atrás dos años de crecimiento y experimentan un fuerte retroceso en sus volúmenes de facturación. Según los datos recabados por NEXOTUR, las diez redes con más peso cierran 2012 con una facturación de 6.052,8 millones de euros, cifra un 7,7% inferior a la registrada en 2011, cuando se situó en 6.554,4 millones. Esta variación contrasta con la de 2011 y 2010, cuando su producción se incrementó en un 2,8% y 8,6%, respectivamente. No obstante, 2009 fue aún peor que este último ejercicio, con una tasa negativa del 12%, hasta los 5.875 millones.

Viajes El Corte Inglés, líder indiscutible

Viajes El Corte Inglés mantiene su liderazgo en el mercado español, duplicando prácticamente en facturación a la red minorista de Globalia, que ocupa la segunda plaza. La agencia que dirige Jesús Nuño de la Rosa concluye 2012 con 2.238 millones de euros, un 7,8% menos que en 2011. Su beneficio neto se sitúa en 41 millones de euros, frente a los 53,8 millones de 2011. Según explicaba Nuño de la Rosa en una entrevista concedida a NEXOTUR, "los dos aspectos principales que influyen en la generación de beneficio son la mejora del margen y la contención del gasto". "Sobre el primer punto intentamos acercarnos a proveedores que consideramos estratégicos y respecto al tema del gasto estamos adoptando diversas medidas tendentes a la contención en todos los ámbitos de la empresa", añade.

Con 1.134 millones de euros, Halcón Viajes y Viajes Ecuador (Globalia) cierran 2012 con un descenso del 10,4%, ya que en 2011 su cifra de negocio ascendió a 1.265 millones. Halcón Viajes está a la cabeza con 930 millones facturados, un 8,6% menos que en el año anterior, cuando superó los 1.000 millones, mientras que Viajes Ecuador concluye el año con 169 millones, un 15,9% menos. Según reconoce el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, "la división minorista continúa su proceso de adaptación al mercado, ajustando a la baja el número de oficinas propias, cerrando aquellas que no contribuían efectivamente en forma positiva a la cuenta de resultados del grupo".

En su último año de actividad, la división minorista de Orizonia (Vibo) obtiene un volumen de negocio de 859 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 10,1%. Llama la atención que la ya extinta agencia (Orizonia cerró a principios de 2013), que por entonces dirigía Enrique Riera, fue tanto en 2011 como en 2010 la red nacional que más aumentó su facturación. La cuarta plaza es para Carlson Wagonlit Travel, que registra un volumen de ventas de 491 millones de euros, un 1,8% menos que en 2011. Le sigue Barceló Viajes, cuya producción es de 329 millones de euros, sin contar la parte correspondiente a American Express, grupo del que Barceló ostenta el 35% a través de una joint venture. Esta cifra es un 11,3% inferior a la registrada en 2011, cuando la división facturó 371 millones. Y ello a pesar de que en 2012 iniciaron su actividad tres turoperadores: laCuartaIsla, Quelónea y Jolidey, con los que el grupo Barceló regresó a la integración vertical.

En su cuarto año en el ranking, Almeida Viajes ocupa la sexta plaza con 291,6 millones de euros, un 10% menos que en 2011. Una vez finalizado 2012, la agencia ha visto como su fundadora y directora general, Inmaculada Almeida, se desvinculaba de la empresa. Poco antes de su anuncio, la consultora suiza Fasco Group International entraba en el capital del grupo a través de 49ers, una de sus filiales. Con 260,5 millones, Viajes Jumbo Tours es una de las dos agencias que mejoran los resultados de 2011. En concreto, experimenta un crecimiento del 2,6% respecto al año anterior, cuando facturó 254 millones.

Amex no facilita cifras

En octava posición, Viajes Eroski sufre un descenso de ventas del 11,2%. La minorista del grupo de distribución del País Vasco concluye el año con 184,5 millones de euros facturados, frente a los 207,8 millones del ejercicio anterior. Al igual que en las tres ediciones anteriores, American Express Barceló muestra nuevamente una total falta de transparencia, no facilitando ningún dato de facturación. Por ello, aparece en novena posición, teniendo en cuenta el volumen de ventas que obtuvo en 2007, último año que facilitó sus resultados. Ante esta carencia de información, las cifras de esta agencia no han sido incluidas en los resultados globales del ranking. Tras American Express Barceló aparece en el décimo lugar Olympia Viajes, que experimenta un descenso de ventas del 5,8%, hasta los 156,2 millones de euros, mientras que IAG7 Viajes cierra la tabla con 109 millones, un 30,2% más.