El Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España celebra su sexta edición en su sede, Eurostars Madrid Tower. Futuralia surgió hace casi una década en el curso de una audiencia celebrada en el palacio de La Zarzuela, cuando el director de NEXOTUR expuso esta iniciativa ante Don Felipe.
La conocida sensibilidad hacia la preservación del medioambiente que caracteriza al heredero de la Corona se puso de manifiesto en el interés mostrado por Don Felipe en las audiencias en que ha ido conociendo, directamente de boca de los ponentes y expertos, los temas y conclusiones de Futuralia. Y al igual que el Príncipe de Asturias, más de un millar de empresarios, profesionales, expertos y universitarios han podido acceder, durante un lustro, a este singular Foro.
El 20 de noviembre volverá a celebrarse Futuralia, la sexta edición de un evento que se ha convertido en referencia en materia de sostenibilidad medioambiental, para un país que tiene en el Turismo su gran industria nacional.
Junto a los casos de éxito, expuestos en forma de ponencia, que han hecho de Futuralia la cita inexcusable que es, esta sexta edición incorpora dos paneles, que son el lema de la convocatoria: ‘¿Turismo vs. Medioambiente? De las prospecciones petrolíferas a la nueva Ley de Costas’.
Futuralia 2013 ha convocado dos paneles de expertos para analizar dos de los problemas que más preocupan en
relación a sostenibilidad medioambiental y Turismo. El primer panel está dedicado a la inquietud sectorial, ante los potenciales efectos de las prospecciones autorizadas por el Gobierno en el Mediterráneo, para extraer petróleo o gas, frente a las costas de los destinos de Levante peninsular y Baleares.
Y el segundo, a la situación de incertidumbre del Sector ante una Ley de Costas varada, por razones políticas, en el Tribunal Constitucional.
Aunque el principal temor generado por las prospecciones petrolíferas —el uso de técnicas de fracking que pueden generar daños irreversibles a flora y fauna marinas o maremotos— se va despejando, resulta obvia la conveniencia de analizar los riesgos para el Turismo, incluso de contaminación visual, habida cuenta de la proximidad de las futuribles plataformas extractoras a los litorales levantino y balear, a diferencia de las prospecciones autorizadas junto a Canarias.
Especial preocupación sectorial genera la llamada Ley de Costas, que viene a derogar la normativa aprobada por el Gobierno Zapatero —tildada de pretender eliminar los chiringuitos en las playas y crear inseguridad jurídica al obligar a demoler inmuebles—, pero que está parada de facto en el Tribunal Constitucional, tras el recurso del principal partido de la Oposición. Con la incertidumbre que ello supone para la hostelería.
Futuralia se consolida, un año más, como nexo de unión del Turismo y la Sostenibilidad Medioambiental.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.