La decisión del Tribunal de Justicia de desestimar el recurso conjunto contra ocho Estados miembros por permitir la aplicación del régimen especial de agencias en la venta de viajes a todo tipo de clientes, supondrá un antes y un después para el resto de países. A raíz de la sentencia, los 20 Estados restantes se verán obligados a modificar su legislación, confirma ECTAA.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea tendrá un efecto contrario al esperado por la Comisión Europea. Como publicó NEXOTUR, Bruselas denunció a España, Polonia, Italia, la República Checa, Grecia, Francia, Finlandia y Portugal, por permitir la aplicación del régimen especial de agencias en la venta de viajes a todo tipo de clientes. De este modo, el Ejecutivo comunitario sostenía que dicho régimen es válido únicamente en las operaciones con el viajero.
En su dictamen, el Tribunal de Justicia desestima el recurso, entendiendo que el criterio consistente en aplicar el régimen especial a todo tipo de clientes es el más apto. Según revela la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), a raíz de esta sentencia los 20 Estados miembros restantes "tendrán que cambiar su legislación para ponerla en consonancia con la decisión de los jueces".
Zgomba: ‘Las agencias pueden llegar a perder más’
El lobby de agencias entiende que este cambio legislativo irá en contra de las agencias de viajes frente a los proveedores de servicios. A su juicio, "creará distorsiones en la competencia" debido a que el régimen especial "niega a los clientes la posibilidad de recuperar parte o la totalidad del IVA". Esto provocará que a los clientes de negocios, que en 20 Estados miembros estaban al margen de dicha normativa, les resulte más rentable comprar los servicios directamente a los proveedores.
Es por ello que el presidente de ECTAA, Boris Zgomba, advierte de que "las agencias de viajes pueden llegar a perder más" con la sentencia. Aunque reconoce que en determinados casos "el régimen especial es una simplificación útil para las agencias", lamenta que los cambios que implicará la sentencia "irán en contra de la esencia de esta normativa".