"No es muy sostenible que convivan dos aerolíneas en un mismo hub". Esta es la opinión del consejero delegado de Iberia sobre la posibilidad de compartir espacio Air Europa en la T4. Hidalgo siempre se ha mostrado crítico con la "desventaja competitiva" que sufre su aerolínea al no tener permiso para operar desde la misma.
El consejero delegado de Iberia, Luis Gallego, señala en una entrevista concedida a Cinco Días que "no es muy sostenible que convivan dos aerolíneas en un mismo hub", en referencia a las reivindicaciones de los dirigentes de Air Europa de poder operar en la T4 de Barajas. Como ha publicado NEXOTUR, en reiteradas ocasiones el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ha denunciado que su aerolínea sufre una "desventaja competitiva" frente a Iberia, al no tener permiso para operar desde dicha terminal. "Si es un privilegio para Iberia y sus amigos que lo digan abiertamente", llegó a afirmar el propietario del grupo turístico, que estima que Air Europa afronta un sobrecoste de 20 millones al año por el mayor rodaje de sus aviones en tierra.
En su primera entrevista como consejero delegado de Iberia, cargo al que accedió el pasado mes de marzo, también hace hincapié en el peso de su compañía aérea en el mercado español. Aunque Air Europa superó el pasado mes de agosto a Iberia en número de vuelos diarios, con 214 frente a 207, Gallego aclara que la aerolínea que dirige "vuela a 98 destinos, 27 domésticos y 40 ciudades europeas y de África, al margen de América Latina", mientras que Air Europa "está sirviendo sólo a 34 ciudades, 14 domésticas y ocho europeas".
A comienzos de este año 2013, Hidalgo anunció que Air Europa estaba lista para operar las rutas que abandonara Iberia. Desde entonces, la flota de la aerolínea se ha incrementado hasta las 45 aeronaves, al incorporar tres nuevos aviones Airbus 330-200, y la red de destinos, así como las frecuencias, se han ampliado considerablemente. Esta evolución ha llevado a su presidente a afirmar que Air Europa está "en una posición privilegiada para convertirse dentro de poco tiempo en la primera compañía aérea española de red y en el referente por excelencia para vuelos entre Europa, América y El Caribe".
‘British no ha sacado ni un duro de nuestra caja’
Por otro lado, el consejero delegado de Iberia defiende las ventajas de pertenecer a International Airlines Group (AG). "Es una oportunidad", sostiene Gallego, que destaca que "hemos ahorrado más de 100 millones al año por sinergias en costes y sondeamos distintas áreas en las que podemos capturar beneficios para todas las partes". "Formar parte de IAG también nos da acceso al mercado financiero", ya que "Iberia sola no podría ni pedir un crédito para comprar un avión".
En esta línea, asegura que "la realidad es que Iberia pierde dinero desde antes de la fusión". "Los costes de esta empresa son más altos que los de sus competidores y eso nos ha llevado a reducir rutas", afirma, mientras que aclara "si British Airways crece es porque hizo su reconversión antes de la fusión". Finalmente, subraya que "British no ha sacado ni un duro de nuestra caja". "Nos bastamos nosotros solos para quemarla", lamenta, al mismo tiempo que explica que "la salida de personal y la inversión en flota también han incidido en el deterioro de nuestra caja".