El Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba y la Asociación Española de Ferias de Muestras de Córdoba organizaron ayer el foro de debate ‘Ferias Comerciales en España: Impacto Económico e Importancia de los Recintos Feriales’, un encuentro celebrado con la pretensión de mejorar los rendimientos económicos de las ferias comerciales en la ciudad.
Así lo destacó el presidente del Consorcio y vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes. En el foro, celebrado en el Palacio de la Merced, sede de la institución provincial, colaboraron el Consorcio de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba y la Asociación de Empresas Organizadoras de Ferias de Muestras de Córdoba.
"Córdoba tiene un potencial muy grande para crear empleo de esta actividad", insistió Salvador Fuentes, quien puntualizó que "el foro nos va a ayudar a mejorar notablemente la oferta cordobesa y a hacerla más eficaz; para ello aprenderemos de los errores y éxitos de importantes ferias nacionales, que van por delante de nosotros en este sentido, como la de Zaragoza, Bilbao o Barcelona". Asimismo, insistió en que "la jornada también nos servirá para aprender a captar nuevos distribuidores y a penetrar en nuevos mercados, y para mejorar el mantenimiento de las relaciones con los proveedores, intermediarios y prescriptores".
El vicepresidente primero de la Diputación hizo especial hincapié en que "en el marco de nuestra política de prudencia financiera, ante las actuales circunstancias económicas y de mercado, debemos incrementar el esfuerzo en apoyar, mantener y aumentar el número de ferias comerciales, mejorando la oferta, y, además, que ello sirva a Córdoba como reclamo y lugar de encuentro y negocio de otros sectores económicos y empresariales". El presidente del Consorcio no olvidó de destacar que "los frutos serán aún mayores cuando contemos con ese gran recinto ferial que Córdoba va a tener y que apoyamos desde la Diputación".
Precisamente el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento cordobés, Rafael Navas, recordó que el actual equipo de gobierno del Consistorio cordobés "ha apostado por poner en marcha durante este mandato el Centro de Exposiciones, Ferias y Congresos; en este tema el Ayuntamiento y la Diputación vamos de la mano junto con el sector, y este foro es de suma importancia para ver qué es lo que puede suponer esta nueva infraestructura para nuestra ciudad y para conocer las experiencias de los principales responsables de recintos feriales de toda España". Rafael Navas habló de que "ya estamos trabajando en la captación de muestras para celebrar en ese centro a partir de 2015, año en que dispondremos de él".
El programa del encuentro
Respecto al programa del foro, el encuentro se abrió con la ponencia ‘Perspectivas del Sector Ferial: Experiencias y Modelos de Comercialización. Internacionalización’. En ella intervinieron el director de I+D+i de Negocios de Ifema, Antonio Martín; la directora de Investigación y Estrategia de Mercados de Fira de Barcelona, Teresa Condom; y el director de Marketing y Comunicación del Bilbao Exhibition Centre, Mario Goffard. El foro continuó con una mesa redonda denominada ‘Distintos Enfoques de Negocio en el Sector Ferial y Los Recintos Feriales’, con la participación del director general de la Feria de Zaragoza, José Antonio Vicente; el director de la Feria Internacional de Muestras de Gijón, Álvaro Muñiz; y la directora del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Yolanda de Aguilar.
Finalmente, el presidente de la Asociación de Congresos de Córdoba, Vicente Serrano, destacó con datos la importancia del sector de ferias, que "mueve en España alrededor de 10.000 millones de euros". Vicente Serrano insistió asimismo en que Barcelona y Madrid se reparten más del 50% de las muestras organizadas en territorio nacional y que el gasto medio diario de un asistente internacional y nacional a ferias es de 2.000 euros y de 375 euros, respectivamente. "De ahí la importancia de tener un recinto ferial en Córdoba y de mantener y organizar nuevas ferias", remarcó.