NEXOTUR

El Parlamento Europeo insiste en la importancia de que las aerolíneas creen fondos o seguros para casos de insolvencia

Lamenta que con la normativa actual los pasajeros tienen pocas posibilidades de recuperar su dinero

Jueves 05 de septiembre de 2013

El Parlamento Europeo reitera la necesidad de reforzar los derechos de los pasajeros aéreos. En un informe que remitirá a la Comisión, el organismo que preside Martin Schulz aboga por la creación de fondos o seguros para reembolsar los billetes y repatriar a los viajeros afectados por quiebras.



El Parlamento Europeo ve insuficientes los cambios introducidos por la Comisión Europea para reforzar los derechos de los pasajeros aéreos. En un informe al que ha tenido acceso NEXOTUR aboga por introducir una serie de modificaciones, entre las que destaca la de creación de fondos o seguros por parte de las compañías aéreas para garantizar los reembolsos y repatriaciones en caso de cese de operaciones.

En este sentido, el Parlamento considera que, "a fin de superar la brecha en la protección de los pasajeros", debe existir una regulación con derechos similares a los de los clientes que contratan un viaje combinado. Asimismo, lamenta que con la normativa actual los clientes tienen escasas posibilidades de recuperar su dinero cuando una compañía aérea deja de operar.

Rechazo de la Comisión Europea

No es la primera vez que el Parlamento Europeo se alinea con las demandas de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), buscando minimizar el impacto de las quiebras aéreas. Como publicó NEXOTUR, en octubre de 2012 ya remitió un informe con recomendaciones para mejorar los derechos de los pasajeros, el cual recogía algunas de las demandas de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA). Entre otras medidas, los europarlamentarios abogaban por una mayor protección de los pasajeros en caso de quiebra o insolvencia de la compañía aérea, al entender que la normativa actual "es insuficiente" y que las políticas de seguros opcionales "no son un sustituto de los derechos legales".

No obstante, la Comisión Europea no ha seguido estas recomendaciones. En su última propuesta de revisión de los derechos de los pasajeros aéreos, el Ejecutivo comunitario sí aborda los crecientes problemas de insolvencia de las compañías aéreas, pero zanja este asunto con una recomendación a las autoridades nacionales de "coordinar sus intervenciones a fin de garantizar un control apropiado de la situación financiera de los transportistas aéreos, y a adoptar, en caso necesario, un enfoque coordinado ante la suspensión de operaciones".