Los destinos de corta distancia y las ventas de última hora vuelven a predominar en la temporada de verano. Según los responsables de Organizaciones empresariales y Grupos consultados por NEXOTUR, el número de operaciones "ha sido muy parejo" al de 2012, pudiendo haber crecido ligeramente, si bien la rentabilidad sigue siendo su gran preocupación.
Los meses de mayor demanda de la temporada de verano se han cerrado sin muchos altibajos en comparación con 2012. A falta de conocer el funcionamiento de las reservas en la primera parte de septiembre, así como los datos definitivos de agosto, los presidentes de Organizaciones empresariales y Grupos comerciales coinciden en señalar que los niveles de producción han sido similares o ligeramente superiores a los de 2012, predominando los viajes de corta distancia y las reservas de última hora. No obstante, pese a que el Sector de agencias de viajes podría haber frenado su caída, la escasa rentabilidad motivada por la guerra de precios continúa siendo la gran preocupación de los empresarios.
En declaraciones a NEXOTUR, el presidente de CEAV, Rafael Gallego, explica que "aunque es pronto para sacar conclusiones, la sensación que tengo es que ha habido más movimiento", si bien reconoce que "la procesión va por barrios". A su juicio, lo que verdaderamente hace falta es "recuperar la rentabilidad del negocio, algo que a día de hoy es el talón de Aquiles del Sector".
En los mismos términos se expresa el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Prieto, que afirma que "si hablamos de número de viajeros y operaciones, el verano ha sido mejor que el de 2012". "No así en cuanto a facturación, debido a la reducción de precios en muchos productos", lamenta.
En este sentido, Prieto explica que "debido a la crisis las tendencias de consumo han cambiado". "La situación económica está llevando a los ciudadanos españoles a modificar sus destinos, sustituyendo los más costosos por los más asequibles", prosigue. Pese a ello, confía en que "cuando el poder adquisitivo se normalice, se retomarán los destinos internacionales con la misma intensidad".
Antoja: ‘Las agencias que se dedican al vacacional lo tendrán muy difícil’
Para el presidente de Europa Viajes y vicepresidente de Ceus, José Luis Muñoz, el comportamiento de las ventas esta temporada de verano ha variado según la Comunidad autónoma, aunque coincide en señalar que "a falta de que lleguen las últimas cifras de las mayoristas, por el momento parece que sí han estado un poco por encima". Pese a la previsible mejora confirma que el mercado "sigue muy debilitado debido a la situación del país y a que se trata de un sector de ocio".
Asimismo, se muestra especialmente crítico con la agresividad comercial de determinadas redes, lo que ha provocado que vuelvan a bajar los márgenes de rentabilidad". Al respecto, alerta de que "se está convirtiendo ya en un hábito y es muy peligroso para la existencia de las agencias".
Finalmente, el presidente de Avasa, Luis Felipe Antoja, puntualiza que el Emisor "se mantiene por el business travel, que resiste en parte la crisis, pero el vacacional sigue con encefalograma plano". Por ello, vaticina que "las agencias que prácticamente se dedica al vacacional puro lo tendrán muy difícil para subsistir este invierno".