NEXOTUR

El empleo en turismo cae un 1,8% interanual el 2° trimestre de 2013, con 2.062.129 trabajadores ocupados

Datos para el segundo trimestre de 2013.

EPA DE TURISMO

Los ocupados supusieron el 12,3% del total del empleo en España, según la última encuesta de población activa (EPA)

Lunes 12 de agosto de 2013

Las actividades turísticas en el segundo trimestre de 2013 tuvieron 2.506.005 trabajadores activos, con un descenso interanual del -0,9%. Los trabajadores ocupados en turismo disminuyeron interanualmente un -1,8% (38.566 menos), alcanzando la cifra de 2.062.129, según la última encuesta de población activa en turismo.



Los ocupados en turismo supusieron el 12,3% del total del empleo en la economía española. Los parados en turismo fueron 443.876, 16 mil más que en el mismo trimestre del pasado año, siendo el porcentaje de parados sobre activos del 17,7%, hace un año este ratio era 16,9%. En la economía nacional la tasa de paro se situó en el 26,3%, mientras que hace un año fue del 24,6%.

En el sector turístico, disminuyeron en tasa interanual, tanto los asalariados como los autónomos, de forma respectiva un -1,7% y un -2,3%. Entre las comunidades autónomas, con mayor peso del empleo turístico, los ocupados en turismo crecieron de forma interanual sólo en dos: Baleares (+7,3%) y la Comunidad Valenciana (+2,6%), y descendieron en las demás.

Ramas de actividad

Las actividades turísticas mayoritarias, por volumen de ocupados, fueron los servicios de comidas y bebidas (49,3% del total ocupados en turismo), otras actividades turísticas (23,2%), los servicios de alojamiento (15,4%) y el transporte de viajeros (12,1%).

En este trimestre, los ocupados en el sector turístico presentaron retrocesos interanuales en todas las ramas, excepto en otras actividades turísticas, que crecieron un 2,8% (13.130 ocupados más). El mayor descenso en tasa interanual, por quinto trimestre consecutivo se dio en los servicios de alojamiento (-5,3%), casi 18 mil ocupados menos, aunque en términos absolutos la mayor reducción fue en los servicios de comidas y bebidas con cerca de 31.500 ocupados menos.

Asalariados y autónomos

En las actividades turísticas en su conjunto, respecto al mismo trimestre de 2012, disminuyeron los asalariados y los autónomos, respectivamente un -1,7% (28.258 trabajadores menos) y un -2,3% (10.268 menos). Los asalariados en turismo ascendieron a un total de 1.619.653, siendo el 78,6% del total de ocupados en el sector. Los descensos interanuales se dieron en todas las ramas, excepto en otras actividades turísticas (+1,5%). El mayor retroceso interanual se registró en los servicios de alojamiento (-8,4%), con 26.711 asalariados menos.

La tasa de temporalidad -proporción de asalariados con contrato temporal sobre el total de asalariados- en el sector turístico fue del 32,8%, hace un año era similar (32,9%). Entre los asalariados, disminuyeron tanto los temporales (-1,9%) como los indefinidos (-1,6%). Los indefinidos, por ramas descendieron en todas ellas, menos en otras actividades turísticas (+1,9%), dándose la caída mayor en los servicios de alojamiento (-8,9%); los asalariados con contrato temporal se redujeron también en todas las ramas, excepto en otras actividades turísticas (+0,7%), el mayor descenso de los contratados temporales fue en los servicios de alojamiento (-7,4%) y el transporte de viajeros (-5,7%).

Los asalariados con jornada laboral a tiempo parcial en el sector turístico crecen interanualmente (+4,8%), mientras que se redujeron a tiempo completo (-4,1%). Los asalariados con jornada completa representaron el 71,4% del total de asalariados en turismo, el restante 28,6% trabajaba a tiempo parcial.

Los trabajadores autónomos en turismo en el segundo trimestre de 2013 descendieron (-2,3%) respecto al mismo trimestre de 2012, este retroceso fue debido a la reducción de los autónomos en los servicios de comidas y bebidas (-8,7%), con un peso del 62,3% en el empleo autónomo en turismo. En el resto de ramas se dieron incrementos interanuales: en los servicios de alojamiento (+49,1%), otras actividades turísticas (+10,0%) y el transporte de viajeros (+0,1%).

Los ocupados extranjeros, en el sector turístico, descendieron interanualmente (-7,2%), en total 32.766 ocupados menos. La cifra total de extranjeros ocupados en turismo fue de 423.059 trabajadores, de los cuales el 85,2% fueron asalariados. En este segundo trimestre se redujo el empleo en turismo del colectivo extranjero, tanto asalariado (-7,1%), como autónomo (-7,7%).

Los autónomos no decrecían desde finales de 2011.

Comunidades autónomas

Finalmente, en relación a las seis comunidades autónomas con mayor importancia del empleo turístico, los ocupados en turismo crecieron de forma interanual en dos: Baleares (+7,3%), y la Comunidad Valenciana (+2,6%), y descendieron en: Canarias (-8,0%), Cataluña (-5,6%), la Comunidad de Madrid (-3,5%) y Andalucía (-2,6%). El ascenso en Baleares fue debido al incremento de los asalariados y el de la Comunidad Valenciana a la subida de sus autónomos en turismo. Los asalariados en el sector turístico crecieron sólo en Baleares (+13,6%), y descendieron en las demás regiones analizadas: Canarias (-7,2%), Cataluña (-4,2%), Andalucía (-3,7%), la Comunidad de Madrid (-2,2%) y la Comunidad Valenciana (-0,4%).

Por otra parte el empleo autónomo creció notablemente en variación interanual en la Comunidad Valenciana (+13,6%) y Andalucía (+1,6%), reduciéndose en el resto de comunidades principales.

La importancia del empleo turístico se mantiene en niveles elevados en los dos archipiélagos. En Baleares el 28,1% y en Canarias el 24,5% de sus ocupados lo estaba en turismo, siendo la media nacional del 12,3%.

TEMAS RELACIONADOS: