CONEXO

Salinas: ‘Los palacios generan un mayor impacto económico ya que son las sedes de las grandes reuniones’

José Salinas preside APCE.

REPASO A LA ACTUALIDAD DEL SECTOR MICE

‘La adecuada gestión de los palacios debe conducir a su autofinanciación’, añade el presidente de APCE

Viernes 26 de julio de 2013

El presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), José Salinas, hace un repaso a la actualidad congresual española, destacando el papel fundamental de los palacios de congresos, que generan "un mayor impacto económico", ya que "son las sedes de elección para las grandes reuniones en España".



¿Cómo ve la situación actual de Turismo de Reuniones en España? ¿Cómo prevé su evolución para este año y el futuro?
Pese a la actual coyuntura económica, España muestra una tendencia creciente en el número de reuniones internacionales (ICCA) celebradas en los últimos 10 años, evolucionando desde 297 reuniones en 2002 hasta 550 en 2012, manteniéndose además entre los primeros puestos a nivel mundial. Gracias, entre otros factores, al trabajo de internacionalización de muchos palacios de congresos, todo parece indicar que en el futuro España va a mantener su posicionamiento como uno de los países líderes en el ranking internacional.

¿Qué actividad han tenido los palacios de congresos españoles en 2012?

Según el análisis estadístico realizado por la Asociación, los recintos acogieron en 2012, 4.647 eventos y 4.064.048 asistentes, de los que 405 fueron congresos, con la participación de 574.813 delegados, y 252 fueron convenciones, con una asistencia de 287.578 personas. En cuanto al ámbito de los eventos, el 76% de los congresos y el 56% de las convenciones acogidas fueron nacionales e internacionales.

¿Qué porcentaje del número de eventos que se celebran en España acogen los palacios de congresos?
Los palacios de congresos son las sedes de elección para las grandes reuniones en España. Y si nos referimos al ámbito internacional, el porcentaje es muy elevado, ya que según un estudio realizado sobre los congresos que rotan por Europa, entre 1.000 y 3.000 asistentes, cerca del 80% de los congresos que rotan por Europa incluyen España en su circuito y tres de cada cuatro eligen un palacio de congresos como sede.

¿Y el porcentaje respecto al impacto económico de los eventos?
Como hemos visto, al tratarse de eventos de mayor volumen de asistentes y de procedencia internacional, los que son atraídos por los palacios, estas infraestructuras generan un mayor impacto económico. En el último año, los palacios APCE han incrementado el impacto económico en los destinos, gracias al impulso de algunos palacios en el ámbito internacional, calculándose aproximadamente en unos 1.300 millones de euros.

¿Los palacios de congresos deben o pueden ser rentables?
Es indudable la labor que ejercen los palacios como infraestructuras clave en el desarrollo económico de las ciudades, sin embargo, algunos palacios de congresos no se conciben únicamente como negocio, sino como proyectos arquitectónicos y sociales que dinamizan el destino y cumplen otros fines, sobre todo a nivel cultural. Por otro lado, la adecuada gestión de los palacios debe conducir a su autofinanciación y buena prueba de ello son los equipos de profesionales que trabajan en los edificios APCE, cuya implicación en la satisfacción del cliente y su compromiso por la excelencia, propician la obtención de una buena cuenta de resultados.

¿Cuál es el objetivo fundamental de la APCE?
El principal objetivo de la APCE es la de defender y representar los intereses comunes de sus miembros, así como articular a los centros congresuales españoles, actuando como un eje vertebrador y referente del Turismo de Congresos y Reuniones en nuestro país.

¿Cómo es su relación con otras asociaciones del Sector? ¿Y con el Ministerio de Turismo y TurEspaña?
La APCE mantiene unos estrechos lazos con las principales asociaciones del Sector, motivado sobre todo por el interés común en la defensa del papel dinamizador del Turismo de Reuniones como generador de riqueza para las ciudades. En esta misma línea se encuentran las actuaciones y encuentros llevados a cabo para la búsqueda de alianzas y sinergias a nivel institucional con el Ministerio de Turismo, TurEspaña o el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España.

¿Cuántos palacios de congresos componen la asociación?
Actualmente forman parte de la APCE 37 palacios repartidos por toda la geografía española, cifra significativamente superior al número de miembros fundadores que en 1995 era de 21.

¿Cuáles son lo requisitos para poder formar parte de la APCE?
Pueden formar parte de la Asociación todos los palacios de congresos, o centros equivalentes, cuya finalidad principal sea la celebración de congresos, convenciones y reuniones en general, que estén dotados de los medios tecnológicos necesarios para su buen desarrollo, así como de unas mínimas instalaciones para la celebración de grandes reuniones. Además, en el momento de ingresar como asociado se deberán haber celebrado en el recinto un mínimo de cinco congresos o convenciones nacionales o internacionales con una asistencia mínima de 500 asistentes.

¿Existe actualmente algún proceso abierto o solicitud de admisión?

Recientemente en este año, tras su aprobación por la asamblea general, se ha incorporado a nuestra asociación el Forum Evolución de Burgos, aunque constantemente estamos recibiendo solicitudes de información por parte de recintos congresuales para el estudio de su incorporación a la Asociación.

¿Están preparados los palacios de congresos españoles para la sostenibilidad y accesibilidad total de los eventos?
No sólo están preparados, sino que desde la Asociación se ha participado en la creación de las normas de calidad para palacios de congresos, colaborando con el Instituto para la Calidad Turística Española. Actualmente más del 60% de los recintos está certificado en alguna norma de calidad y este número continúa creciendo día a día. Asimismo, la Asociación ha trabajado codo con codo con entidades como Predif (Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos), en su línea de turismo accesible, para la elaboración del ‘Manual para la organización de congresos y ferias para todos’. Otros factores como la evolución tecnológica, y las constantes inversiones de los palacios en estas materias, hacen posible la celebración de eventos verdes y accesibles 100%.