CONEXO

La Oficina de Congresos de Murcia destaca los dos eventos médicos que acogió la ciudad en junio con más de 500 delegados

Los dos encuentros reunieron a numerosos asistentes y ponentes de prestigio nacionales e internacionales

Martes 23 de julio de 2013

La Oficina de Congresos de Murcia ha hecho repaso de la actividad congresual celebrada en la ciudad durante el pasado mes de junio, destacando la celebración de dos congresos médicos que ha superado los 500 delegados y que se han desarrollado en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas.



El primer de ellos ha sido el XXIV Congreso de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular con una participación de más de 600 personas, y segundo, el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) con una participación de 500 personas.

Respecto al primero, el XXIV Congreso de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular, el Centro de Hemodonación de la Región de Murcia fue el encargado de organizar y acoger este encuentro que reunió a más de 600 profesionales de hematología y medicina transfusional. Este acto se celebró del 20 al 22 de junio en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia y contó con la presencia de más de 60 ponentes de España y de otros países de reconocido prestigio en este campo.

En este evento se abordaron los últimos avances en diferentes áreas de la hematología como son los relacionados con la terapia celular, el trasplante de progenitores hematopoyéticos, la racionalidad y buen uso de los hemoderivados sanguíneos, así como distintos aspectos de la medicina transfusional, donación de sangre, sistemas de calidad y gestión de los centros de hemodonación.

Congreso de medicina nuclear

En cuanto al segundo, el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) se llevó a cabo del 5 al 7 de junio, médicos, DUEs (Diplomados Universitarios en Enfermería) y TSID (Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico) participaron en un entorno científico de la mayor calidad.

Los mayores expertos en cada materia, tanto a nivel nacional como internacional, se reunieron para poner en común su conocimiento y experiencia. Durante tres días debatieron sobre los últimos avances en terapéutica e imagen molecular. Además, se realizó una exhaustiva revisión del día a día en la actividad de los profesionales  de la medicina nuclear.

La tecnología más vanguardista también estuvo presente en el congreso, con espacios específicos destinados a la industria, que presentaron las últimas novedades en radiofármacos y tecnología para el diagnóstico por imagen.