NEXOTUR

Emprendedores e innovación sectorial

INNOVAR O MORIR

Sólo mediante fórmulas de integración cabe la posibilidad de construir ‘Departamentos de I+D+i colectivos’

Lunes 15 de julio de 2013

El Turismo español no puede permitirse el "que inventen ellos", que Unamuno espetó a Ortega.  La innovación es, sin duda, una palanca esencial para liderar cualquier industria. De ahí la importancia de que nuestras empresas potencien el I+D+i, gestionando de un modo adecuado este valioso patrimonio.



El principal escollo radica en que, a diferencia de los grupos y grandes empresas (que cuentan con medios para ello), las pymes apenas pueden. De ahí la importancia de que el Gobierno convoque el plan Emprendetur destinado a apoyar el I+D+i en el Turismo y Jóvenes Emprendedores, con 75 millones de euros en créditos para proyectos y actuaciones.

El Sector necesita viveros de empresas innovadoras y para jóvenes emprendedores, especialmente en áreas como la investigación y la tecnología, cuyo objetivo sea hacer más eficiente la empresa, dotándolas de know-how propio, incrementando su competitividad y reduciendo los costes.

La innovación es especialmente relevante en ámbitos tecnológicos, tanto para la gestión interna de las empresas, como en la información y comercialización de productos y servicios turísticos. Aunque, habida cuenta de que nuestro tejido empresarial es de pymes y microempresas, es esencial que en el acceso a la financiación y las ayudas que brindan planes de financiación, como es Emprendetur, se contemple a las entidades intermedias: las Asociaciones empresariales y los Grupos de gestión de pequeñas empresas pueden y deben implicarse en la innovación sectorial.

Sólo mediante fórmulas de integración (en Asociaciones y Agrupaciones) cabe construir "Departamentos de I+D+i colectivos", dotando a la pequeña empresa de un instrumento esencial para su desarrollo futuro.

¿Dónde están los viveros para los emprendedores y empresas innovadoras en el Turismo? Establecer estos viveros de empresas, en ciudades como Madrid o Barcelona, gestionados o estrechamente vinculados a Organizaciones empresariales de agencias (CEAV), hoteleros (CEHAT) y de los transportistas, permitiría identificar las necesidades de la pyme e innovar para el conjunto del Sector.

Dedicar recursos a investigación y desarrollo (I+D) y a la innovación, es apostar por un empresariado sectorial más eficiente y competitivo. Muy especialmente si los beneficiarios son aquellas pymes y microempresas.

Agencias de viajes y operadores turísticos precisan de innovación y de emprendedores, tanto en producto como en tecnología. Primero, creando catálogos online de productos y servicios, que contribuyan a especializar, diferenciar y diversificar nuestra oferta. Y al tiempo, generando tecnología de distribución electrónica, tanto B2B (entre proveedores y minoristas) como B2C (para hacerlos llegar al cliente final a través de Internet), con la palanca de portales paraguas como Spain.info.

Cuestión aparte es la Hotelería, donde las posibilidades de innovar uniendo los recursos públicos con entidades intermedias (como ITH) serían apuesta segura.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.