Previsiones positivas para el Turismo Receptivo. Según el informe Coyuntur, de julio a septiembre España recibirá un total de 22,3 millones de turistas internacionales, cifra que de confirmarse implicaría un crecimiento del 2,5% respecto a 2012. Mejor evolucionará el gasto, que se incrementará en un 8%.
España seguirá creciendo como destino turístico, registrando un crecimiento del 2,5% en el tercer trimestre del año, hasta los 22,3 millones de turistas. Según las previsiones del Instituto de Estudios Turísticos (IET) en su informe Coyuntur, el gasto total experimentará un significativo avance de en torno al 8%, hasta los 23.189 millones de euros. Todo ello no evitará que el empleo, medido por el número de afiliados a la Seguridad Social en Turismo, retroceda entre julio y septiembre, si bien lo hará menos que la media de la economía española.
Según las estimaciones del organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la cifra de llegadas de turistas internacionales en los nueve primeros meses del año ascenderá a 47,4 millones, un 4,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, el gasto realizado por los mismos rondará en estos nueve meses los 47.910 millones de euros, con una subida interanual del 7,9%.
Según detalla el IET, los pronósticos para el verano se refuerzan con las previsiones de asientos y vuelos para la temporada de verano, que "muestran una tendencia positiva", según los datos de Aena Aeropuertos. Además, el estado actual de las reservas a través de GDS para viajar a España entre el 1 de junio de 2012 y el 31 de septiembre de 2013 apuntan a un refuerzo de la demanda para el año 2013 (7,8%).
Crecimiento en los mercados tradicionales, salvo Italia
Diferenciando los mercados emisores por áreas geográficas, en lo que respecta al norte de Europa el informe revela que Reino Unido "confía en los destinos españoles" y destaca "el gran dinamismo de los mercados nórdicos, excepto Finlandia". En el centro del continente se esperan buenos resultados en Alemania y Suiza, mientras que en el resto de países hay cierta incertidumbre, aunque se prevén unos resultados estables.
Los emisores del sur de Europa se verán afectados por la fragilidad de la demanda, especialmente en Italia, aunque las perspectivas para el mercado francés son buenas. En Europa del Este resalta la fortaleza del mercado ruso, mientras que en Norteamérica empeora la demanda en Estados Unidos, pero crece en Canadá. Finalmente, en Iberoamérica hay buenas perspectivas para los mercados colombiano y mejicano e incertidumbre en Argentina y Brasil, mientras que en Asia Pacífico se esperan crecimientos generalizados.