El gerente de Eventium Consulting, José Luis Albacar, presenta los diversos servicios de consultoría y asesoría comercial que presta la empresa al Sector MICE y reflexiona sobre la actualidad de esta industria, de la que piensa que, sobre todo los congresos asociativos, son "una excelente fuente de ingresos".
¿Cuál es la actividad de Eventium Consulting?
Eventium es una empresa de servicios de consultoría y asesoría comercial para palacios de congresos, Conventions Bureau, hoteles con auditorios, ayuntamientos y cámaras de comercio, especializada y focalizada en el mercado congresual español. Hacemos ‘trajes a medida’ a partir de las necesidades y presupuestos de nuestros clientes, pudiendo ofrecer desde servicios integrales (estudio previo del destino, búsqueda de congresos susceptibles de celebrarse en aquel destino, búsqueda y visita a los prescriptores locales, visita a los principales OPC, elaboración y presentación de candidaturas, seguimiento de las candidaturas, etc.), es decir, llevamos a cabo todos los trabajos necesarios, de principio a fin, para la captación de un determinado congreso, a servicios parciales tales como la elaboración de informes periódicos con información clave para la captación de congresos, cesión de la base de datos, etc.
¿Cuáles son sus objetivos fundamentales?
Generar negocio (aumentar el número de congresos) para nuestros clientes, mediante la captación de congresos, de ámbito estatal y autonómico de todas las tipologías (de congresos hay de todo tipo y tamaño). En este aspecto me gustaría incidir en que hay pocas empresas que con unos fees tan bajos puedan generar un ROI ( retorno de la inversión) tan elevado (tanto para el palacio de congresos u hotel en particular como para el destino en general).
¿Desde cuándo llevan en activo?
Aunque la empresa se fundó a finales de 2008, llevamos en activo desde enero de 2009. Teniendo en cuenta que Eventium nació en plena crisis, no nos podemos quejar. Empecé esta aventura en solitario en 2009 y cuatro años más tarde nos hemos podido mantener e incluso aumentar en tres las personas que colaboran habitualmente con Eventium. Somos una empresa muy pequeña, pero con un alto potencial de crecimiento. En la actualidad somos cuatro personas: un gerente, un director comercial y dos personas externas que nos ayudan con el mantenimiento actualizado de nuestra base de datos.
Eventium Consulting dispone de una Política de Exclusividades. ¿En qué consiste?
Debido al carácter itinerante por ciudades y Comunidades de la mayoría de congresos, y siempre cuando se considere oportuno por ambas partes, Eventium ofrece a sus clientes una política de exclusividades que básicamente nos compromete a trabajar para un solo destino/cliente en una determinada ciudad y/o Comunidad. Esta política de exclusividades únicamente la aplicamos en nuestros contratos integrales, no parciales.
¿Con qué acciones concretas puede ayudar a sus clientes?
Acompañando al cliente/directivo en todos los aspectos operativos, actuando como directivos freelances externos y aportando metodología, sistematización y conocimiento en aquellas áreas en las que la empresa no es especialista, así como capacidad de análisis para ayudar en la toma de decisiones, ayudando a impulsar aquellos proyectos/estrategias que el propio equipo de la empresa no puede asumir por estar involucrados en el día a día, ayudando a reducir los costes fijos de personal cualificado, ayudando a optimizar los recursos disponibles, segmentando el mercado en función de las necesidades de cada cliente, potenciando la presentación de candidaturas, incrementando las visitas a los prescriptores locales y siendo proactivos.
¿Cómo ve al Turismo de Congresos en España actualmente y en los próximos años?
En términos generales el número de congresos se mantiene estable, incluso creciendo levemente en algunos sectores (especialmente en biomedicina y telecomunicaciones). Aunque algunas asociaciones han cancelado o aplazado la celebración de su congreso, estas son las menos, la mayoría de ellas siguen organizando regularmente su congreso, eso sí, haciendo más hincapié en el recorte del presupuesto de gastos, buscando sedes más económicas, recortando el catering, organizándose ellos mismos el congreso, etc. Otra tendencia generalizada, salvo pocas excepciones, es que la asistencia a los congresos se ha reducido de forma notoria. Eso sí, a diferencia del segmento corporativo (convenciones), que sigue bajo mínimos, el segmento asociativo sigue manteniéndose como una excelente fuente de ingresos para los destinos que acogen sus congresos.
¿Cree que la sostenibilidad es un factor al que da importancia el Sector actualmente?
Creo que la sostenibilidad medioambiental en el entorno socioeconómico en el que nos hayamos inmersos, es una tendencia, un factor importante y a tener en cuenta; pero ni mucho menos clave (y menos después de haber eliminado las primas a las renovables). En el futuro, una vez superada la crisis actual, creo que la sostenibilidad medioambiental sí que pasará a ser un factor clave, y más si siguen aumentando los costes del petróleo y sus derivados.
¿Cree que existe una sobreoferta de palacios de congresos?
Obviamente sí. En la actualidad hay cerca de 300 espacios en España con capacidad para acoger un mínimo de 500 personas (palacios, hoteles, centros de convenciones, universidades, etc.). Esta sobreoferta se ha visto traducida en una clara reducción la facturación de los mismos, y por ende, un descenso de su rentabilidad. Asimismo y simultáneamente a esta reducción de ingresos, se han incrementado los costes de explotación de los mismos.