NEXOTUR

Isabel Borrego subraya que España ‘ha sabido fidelizar a los turistas’ que vinieron en 2011 por los efectos de la primavera árabe

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

Destaca que la recuperación de algunos de estos destinos, como el caso de Túnez, no frena el crecimiento de España

Viernes 24 de mayo de 2013

"Hemos sabido fidelizar a los turistas" que llegaron a España por el impacto de la primavera árabe. Así lo ha confirmado la secretaria de Estado de Turismo en su comparecencia en el Congreso, en la que también ha hecho especial hincapié en "la importancia" de canalizar la promoción a través de la marca España.



"En 2011 tuvimos una afluencia mayor de turistas por la primavera árabe, pero les hemos sabido fidelizar", afirma la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, que destaca que "se ha mantenido la cuota". En su comparecencia en la Comisión de Industria, Energía y Turismo en el Congreso de los Diputados, la titular de Turismo ha señalado que el destino España mantiene cifras positivas a pesar de que algunos de estos países "se están recuperando", como es el caso de Túnez.

Cabe recordar que en 2011 el desvío de turistas por los conflictos políticos y sociales de algunos destinos del norte de África se tradujo en un impulso del Turismo Receptivo, lo que permitió crecer un 7,6%, rozando los 57 millones de turistas. Un año después se alcanzó la cifra de 57,7 millones de visitantes internacionales, un 2,7% más, mientras que en el primer cuatrimestre de 2013 el país ha recibido 14 millones de viajeros, lo que supone un nuevo avance del 2,5%.

Fortaleza de la marca España

En su intervención en el Congreso, Borrego también ha repasado algunas de las acciones más importantes del Plan Nacional e Integral de Turismo, cuyo grado de ejecución "ha sobrepasado el 40%", revela. Entre ellas, resalta la importancia de aprovechar la "fuerza de la marca España" para canalizar las acciones de promoción, ya que a su juicio "no tiene sentido que vayamos con marcas locales a mercados donde no las conocen". Así, subraya que "la unidad es clave" y elogia que "ya son muchas las Comunidades que se han integrado en los estands de TurEspaña en las ferias".

En lo que respecta a la política de visados, que según Borrego se ha convertido en "política turística", explica que "se ha creado un grupo de trabajo con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, en el que participa también el sector privado". Gracias a la externalización de la gestión de visados, así como a la ampliación de las plantillas, se han logrado crecimientos del 50% en Shanghái, del 113% en Cantón y del 40% en Rusia, asegura.

Entre otras cuestiones, Borrego también ha dado especial relevancia al Turismo nacional, marcándose como reto impulsarlo mediante el mantenimiento de la campaña de promoción iniciada en 2012. "Las cifras del Turismo internacional son mucho mejores y los españoles están optando por opciones de viaje más económicas, pero aún así, creemos que es importante seguir haciendo una campaña de Turismo nacional", destaca.