NEXOTUR

Aena moderará las subidas de las tasas aeroportuarias y rebaja en cuatro puntos el incremento previsto para 2014

Las principales asociaciones y compañías aéreas han rubricado el acuerdo en la sede de Fomento.

‘En la coyuntura actual el acuerdo es francamente positivo para el sector aéreo y para el Turismo’, destaca AECA

Conexo.net | Viernes 24 de mayo de 2013

Aena aplicará en los próximos cinco años subidas más moderadas de las tasas aeroportuarias de las que permite la Ley. Así, en 2014 se aplicará un incremento del IPC más un punto, cuatro menos de lo previsto, mientras que en 2015 pasa al IPC más tres puntos y en los tres años siguientes al IPC más cuatro puntos.



Las tasas aeroportuarias subirán en 2014 cuatro puntos menos de lo previsto. Aena ha acordado con las principales compañías aéreas y organizaciones empresariales del sector aplicar subidas más moderadas de las que permite la Ley los próximos cinco años.

En concreto, en 2014 se llevará a cabo un incremento equivalente al Índice de Precios al Consumo (IPC) más un punto, frente a los cinco propuestos inicialmente. Para 2015 se contempla un nuevo aumento del IPC más tres puntos, mientras que en 2016, 2017 y 2018 será del IPC más cuatro puntos. El acuerdo exige una modificación de la normativa actual, que prevé una subida máxima del IPC más cinco puntos hasta 2016 y libertad de incrementos a partir de ese año.

Otro punto importante es que ha quedado fijada la actualización de las tasas para los próximos cinco años, dejando atrás la revisión anual, que afectaba a la planificación a largo plazo de las aerolíneas y demás empresas turísticas. Además de este aspecto, se fija el 1 de marzo de cada año como la fecha efectiva de actualización anual de las tarifas, renunciando al incremento los meses de enero y febrero de 2014.

La reducción de costes permité esta revisión

Aumentará, asimismo, la reducción de la tarifa por pasajero en conexión para alinearla con las de otros aeropuertos europeos pasando de forma gradual desde el 20% actual hasta el 40% en el año 2016. Según destacan desde el Ministerio de Fomento, todas estas medidas "pueden llevarse a cabo gracias al esfuerzo de Aena para reducir sus costes y a la implantación de un Plan de Eficiencia que permite flexibilizar los ingresos por tarifas sin renunciar a la recuperación de los costes".

En declaraciones a NEXOTUR, el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, ha resaltado que el acuerdo, "en la coyuntura económica actual, es francamente positivo para el sector aéreo en particular y para el Turismo en general". Además, afirma que a partir de ahora "todo el mundo podrá planificar las operaciones para los próximos cinco años, mientras que antes era año a año".

Además de AECA, el acuerdo ha sido rubricado por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (ACETA) y la Asociación de Operadores de Compañías (AOC España), así como por los máximos responsables de las principales compañías aéreas que operan en España. Por parte de la Administración, en el acto celebrado en la sede del Ministerio de Fomento han estado presentes la propia ministra, Ana Pastor, el presidente de Aena, José Manuel Vargas, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá.