NEXOTUR

CEOE rechaza el aumento de la presión fiscal a las actividades turísticas porque ‘pone en peligro la competitividad del Sector’

Su Consejo de Turismo presentará próximamente un informe con las acciones prioritarias a tomar en 2013

Miércoles 24 de abril de 2013

"El Sector Turístico no puede afrontar un incremento de la fiscalidad sobre sus actividades y sus márgenes, ya sea a nivel estatal, autonómico o local". Así lo afirma el Consejo de Turismo de CEOE, que ha recogido en un informe las acciones prioritarias que deben llevarse a cabo, advirtiendo en el mismo de que "se está poniendo en peligro la competitividad" del Sector.



El Consejo de Turismo de CEOE rechaza el incremento de la presión fiscal a las actividades turísticas, ya que "pone en peligro la competitividad del Sector", por lo que  pide al Gobierno que mantenga la postura del Ministerio de Hacienda de no subir el IVA del tipo reducido al general, como solicita la Comisión Europea. En este sentido, recuerda al Ejecutivo el compromiso con el Sector Turístico de reducir el tipo de IVA aplicable a las actividades turísticas, tan pronto se produzca una mejoría de la situación económica actual.

El organismo que preside Joan Gaspart también reclama que no se produzcan nuevas subidas de las tasas aeroportuarias, "cuyo incremento ha supuesto ya la caída del tráfico aéreo en 2,8 millones de viajeros", y se traten de reducir las vigentes para 2013, "a fin de evitar que la situación siga deteriorándose, con las graves consecuencias para los ingresos y el empleo en los destinos turísticos". Así, recuerda que el 80% de los turistas extranjeros que visitan nuestro país vienen por vía aérea.

Por otro lado, subraya la necesidad de que los Gobiernos, tanto autonómicos como municipales, tengan en cuenta la reducción del margen económico de las empresas turísticas y no contribuyan a una mayor pérdida de su rentabilidad, aumentando o estableciendo nuevos impuestos y tasas que podrían hacerlas inviables. Ante los rumores de una nueva fiscalidad medioambiental a nivel estatal, el Consejo de Turismo considera que "no debería alcanzar, de llegar a realizarse, a las empresas turísticas".

En esta línea, demanda "la mayor prioridad y sensibilidad de los poderes públicos y de la sociedad sobre la situación de un Sector que ha contribuido, como ninguno, al sostenimiento de nuestra balanza de pagos con el exterior y al empleo". "El Sector, para mantener esta contribución y su competitividad, no puede afrontar un incremento de la fiscalidad sobre sus actividades y sus márgenes, ya sea a nivel estatal, autonómico o local", añade. Además, solicita "un esfuerzo tanto del Estado como de las Comunidades y entidades locales, para la mejorar la fiscalidad y recuperar los importes de partidas presupuestarias durante 2013 y 2014".

‘Desmedido afán recaudatorio’ de las Comunidades y municipios

Para el Consejo de Turismo de CEOE, la fuerte subida de impuestos, tasas y precios de servicios públicos ha contribuido al empeoramiento del Sector Turístico, en especial, el incremento del IVA y de las tasas aeroportuarias. Por otra parte, la restricción del crédito a empresas y familias, y su encarecimiento, no ofrece perspectivas de mejora en 2013. A su juicio, todo ello "seguirá afectando a las ventas y a los márgenes de resultados de las empresas turísticas, que han visto caer  tantos las ventas y las reservas como los márgenes operativos en estos últimos años".

Además, considera que se está produciendo una proliferación de nuevos impuestos, sobre todo en los ámbitos autonómicos y municipales. Según el Consejo de Turismo, con estas medidas "se demuestra un desmedido afán recaudatorio sobre el Sector Turístico, poniendo en peligro la competitividad del mismo". Por ello, entiende que es urgente eliminar este tipo de políticas, ya que, de no cambiar estos condicionantes, se espera una nueva caída del PIB turístico en 2013 y la desaparición de más empresas, así como la pérdida de empleo. Todo ello se expondrá en el informe que en breve presentará el Consejo de Turismo de CEOE sobre las acciones prioritarias a tomar en 2013.