NEXOTUR

UNAV considera ‘injusto’ que por el ‘default’ de Orizonia ‘las aerolíneas nos impongan la liquidación semanal’

RECHAZA LA NUEVA PROPUESTA DE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS

‘No creo que IATA de un paso atrás, pero sí espero que las agencias den uno adelante’ subraya su presidente

Viernes 26 de abril de 2013

El default de 16 millones de euros Orizonia podría derivar en un endurecimiento de los requisitos para las agencias con título IATA, con pago semanal obligatorio incluido. Ante esta propuesta de las aerolíneas, UNAV pide que "no paguen los menos culpables" y que se busque en la APJC "un término medio".



"Entendemos que la situación actual es delicada, pero no solo quiebran agencias de viajes, sino que también lo hacen compañías aéreas, y los daños en estos casos son infinitamente mayores". Según señala a NEXOTUR el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Prieto, "IATA dispone de mecanismos para solicitar avales en caso de que no se cumplan los criterios locales, y en el caso de Orizonia existían muchas posibilidades de que esto ocurriese".

Por ello, critica que se pretenda que "los menos culpables, que somos el resto de agencias que cumplimos escrupulosamente con todos los requisitos y pagamos religiosamente al BSP, paguemos por lo ocurrido". Así se pronuncia en referencia a la propuesta formulada por las compañías aéreas a raíz del default de 16 millones de euros de Orizonia, en la que abogan por establecer la liquidación semanal obligatoria y pedir avales al 100% del mercado, con independencia de que se cumplan o no los criterios financieros. Para el máximo responsable de la Asociación, que ya advirtió el pasado mes de marzo que la caída del grupo turístico tendría consecuencias para el resto de agencias, considera que "sería injusto que por este motivo nos impongan un pago semanal con efectos imprevisibles para el Sector".

Se buscará ‘un término medio’

Aunque Prieto no espera que "las aerolíneas den un paso atrás", sí confía en que "las agencias den uno adelante" y, a través del  Consejo Conjunto del Programa de Agencias (APJC) se encuentre "un término medio". En este sentido, afirma que "ambos nos necesitamos y estamos condenados a entendernos, y por supuesto ese es mi deseo".

Por otro lado, el presidente de la Asociación, que no cree que haya un trato de favor hacia las grandes redes por parte de IATA, advierte del riesgo que supone para las aerolíneas la bajada del número de agencias IATA. "No todas han cerrado, sino que han cambiado su modelo de negocio, optando por emitir billetes a través de las páginas web de la aerolíneas o de consolidadores, ahorrándose así el gasto en avales", explica.