Pasados seis meses desde la puesta en marcha de la Oficina de Congresos de Pontevedra, ya está cerrado un calendario que incluye un total de 15 ferias y congresos a celebrar en el Recinto Ferial durante este año 2013 con una previsión de aistencia de más de 20.000 personas.
La concejala de Promoción Económica y Turismo, Carlota Román, ha presentado una programación, que ha calificado como muy ambiciosa, y que está encuadrada dentro del Plan Estratégico de la Concejalía para captar turismo de eventos y negocios. La totalidad de los eventos están organizados o bien patrocinados desde el departamento municipal.
El calendario ya comenzó la semana pasada con la celebración del Salón de la Oferta Educativa y Formativa (Edugal). Esta próxima fin de semana llegará el I Salón de Eventos, Bodas y Grandes Celebraciones ‘Sí Quero’. Ya en el mes de mayo será el momento del I Salón Nacional del Deporte, la Salud y la Alimentación ‘Sportis’. En septiembre se celebrará una pasarela de moda, con participación de empresarios pontevedreses y con una propuesta, en palabras de Román, "fresca y actual". En octubre, la segunda edición de la feria Ponte Emprego. En noviembre, el Recinto Ferial acogerá la I Feria de la Cosmética y la Peluquería. Finalmente, en diciembre se organiza otro evento novedoso, la Feria de los Dulces de Convento, que tendrá acogida en el Mercado de Abastos.
En cuanto a congresos, Carlota Román ha destacado que ya está acordada la celebración en mayo de la Gala de Turismo. Entre el 31 de mayo y el 2 de junio, llegará el Congreso de Veterinaria. En el mes de junio habrá una nueva sesión del congreso de crecimiento personal Ponte a Punto. En julio, un congreso de arquitectura. En septiembre llega una oferta novedosa: el Festival de la Luz. Y, en noviembre, la segunda edición de Ponte na Rede, evento dedicado a la formación sobre la presencia empresarial en Internet. A esta programación hay que añadir el Culturgal, que depende directamente de la Concejalía de Cultura.
Recuperación del Sector en la ciudad
Román ha subrayado que la Oficina de Congresos está negociando otros dos eventos singulares y distintivos que podrían recalar en Pontevedra y reforzar más esta programación. La responsable municipal ha destacado que una de las líneas de trabajo emprendidas es la recuperación de ferias y eventos que se celebraban en la ciudad y que se perdieron, aunque con formatos más modernos y costes menores. En este concepto encaja la Pasarela de Moda que forma parte de la programación 2013.
Según los cálculos más conservadores, se epera que unas 22.500 personas pasen por Pontevedra atraídas por estos eventos, de las cuales 20.000 visitarán las ferias y unas 2.500 acudirán a los congresos. Por otra parte, ha destacado el esfuerzo por encajar un calendario que garantiza la celebración de ferias y congresos durante todos los meses del año.
Carlota Román ha insitido en la presentación en que Pontevedra dispone de unas infraestructuras de gran calidad para la organización de eventos de negocios. El Pazo da Cultura y el Recinto Ferial, en una situación privilegiada, al lado del río y a pocos minutos de un centro urbano muy accesible, son activos que hay que aprovechar en la promoción de Pontevedra. A ellas, hay que añadir otros inmuebles y localizaciones con encanto, como la propia Plaza de Abastos, que proporcionan alternativas muy interesantes.
El turismo de negocios, al igual que los eventos deportivos, es una estrategia evidente para la desestacionalización del turismo. Además, el valor añadido que dejan los congresistas es muy superior a cualquier otro tipo de visitante.