Varias agencias de viajes han acreditado a NEXOTUR que Hipoges Iberia, sociedad suiza a la que Orizonia ha traspasado el cobro de parte de los créditos y facturas pendientes, les ha reclamado el pago de facturas que ha han sido liquidadas al grupo. Ante esta situación, UNAV recomienda que, "de momento, no se atiendan estas peticiones", pues cabe la posibilidad de que "el juez las anule" posteriormente.
Hipoges Iberia, sociedad a través de la cual la financiera suiza SPV Capital Funding Luxemburg ha asumido el cobro de parte de los créditos y facturas pendientes de agencias que han vendido productos de Orizonia a sus clientes, está procediendo a la reclamación de facturas ya pagadas por las agencias. Así lo confirman a NEXOTUR los responsables de varias agencias de viajes, que detallan que, una vez advertido el error, Hipoges Iberia les ha solicitado el justificante de pago, argumentando que el grupo Orizonia "les ha pasado un listado sin actualizar". Además de las quejas recibidas por este NEXOTUR, la propia CEAV confirma a este diario que también han sido advertida de esta situación, por lo que recomiendan a los agentes afectados "que comprueben cada factura”.
Más allá va el secretario general de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), Alberto Cejo, quien asegura a NEXOTUR que "aunque la figura de cesión de créditos es legal, en las circunstancias actuales ponemos en duda que corresponda". Por ello, recomienda a los agentes que hayan recibido la carta de Hipoges Iberia que "no atiendan esta petición de pago hasta que se clarifique la situación".
Así, el experto jurídico de UNAV señala que, "para salvaguarda los derechos de los acreedores, el Juez puede anular las operaciones hechas anteriormente, por lo que un pago realizado a las puertas del concurso de acreedores podría ser considerado como nulo". En suma, "podrían volver a reclamarlo, porque la operación se haría en fraude de preconcurso", subraya.
Posible delito de estafa o apropiación indebida
Por otra parte, el secretario general de UNAV revela que, "en la víspera de Fitur, Orizonia incrementó de forma muy evidente el número de agencias minoristas en prepago". A su juicio, entiende que todo esto "es susceptible de un presunto delito de estafa o de apropiación indebida". Para explicar esta actuación, Cejo apunta que "probablemente se debía de su problema de solvencia, pero esta actuación, sumada al cierre de la actividad, suena muy mal", quien apunta la posibilidad de que la intención del grupo fuese "llenar la caja", y no descarta que "pueda existir ánimo de lucro, trasvase patrimonial y engaño".