Con 39 millones más de turistas internacionales, frente a los 996 millones de 2011, las llegadas de turistas internacionales han superado en 2012 los mil millones (1.035 millones) por primera vez en la historia. La demanda aguantó bien durante todo el año, con un cuarto trimestre mejor de lo previsto.
En 2012, las llegadas de turistas internacionales han crecido un 4%, hasta alcanzar los 1.035 millones, según el último Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Una vez más, las economías emergentes, con un incremento del 4,1%, se han situado por delante de las avanzadas, que registran un aumento del 3,6%. Por regiones, Asia y el Pacífico (+7%) ha sido la mejor situada, mientras que, por subregiones, el Sureste Asiático, el Norte de África (ambas con +9%) y la Europa Central y del Este (+8%) encabezaron el ranking.
"El 2012 ha sido un año de inestabilidad económica constante en todo el mundo, y especialmente en la eurozona", destaca el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. "Sin embargo, el Turismo internacional ha logrado mantener su rumbo", matiza. "El sector ha demostrado su capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y, aunque a un ritmo ligeramente más modesto, se espera que siga expandiéndose en 2013", añade Rifai, que considera que "el Turismo es, por lo tanto, un pilar al que los Gobiernos de todo el mundo deberían apoyar en tanto que forma parte de la solución para estimular el crecimiento económico".
Las economías emergentes vuelven a situarse a la cabeza
Analizando en profundidad las diferentes regiones, las llegadas de turistas internacionales a Europa, la más visitada del mundo, han subido un 3%, con 535 millones. La OMT califica este resultado de muy positivo a la luz de la situación económica, y luego de un buen desempeño en 2011 (+6%). Europa Central y del Este, con un 8% más, han registrado los mejores datos, seguidos de Europa Occidental (+3%). Europa Meridional mediterránea, con un 2% más, consolida los excelentes resultados de 2011 y vuelven a sus tasas de crecimiento normales.
Asia y el Pacífico ha obtenido un incremento del 7%, con 233 millones de turistas extranjeros. El Sureste Asiático (+9%) ha sido la subregión con mejores resultados. Las Américas con un aumento del 4%, alcanzan las 162 millones de llegadas internacionales. A la cabeza se han situado los destinos de América Central (+6%), mientras que América del Sur, con un incremento del 4%, registró cierta ralentización. El Caribe, con un 4% más, ha mejorado los resultados de los dos últimos años, y América del Norte (+3%) consolida su crecimiento de 2011.
África se ha recuperado bien de los reveses de 2011, con un crecimiento del 6% y un nuevo récord con 52 millones de turistas, debido sobre todo a la recuperación del Norte de África (+9%, frente al declive del 9% de 2011) y al continuo crecimiento de los destinos subsaharianos (+5%). Los resultados de Oriente Medio (-5%) han mejorado, aunque ha registrado aproximadamente tres millones menos de llegadas, y ello a pesar de la clara recuperación de Egipto.
Los ingresos confirman la tendencia positiva de las llegadas
Los datos disponibles sobre ingresos y gasto por Turismo internacional para 2012, que cubren al menos los nueve primeros meses del año, confirman la tendencia positiva de las llegadas. Entre los diez primeros destinos turísticos, los ingresos se incrementaron significativamente en Hong Kong (China) (+16%), Estados Unidos (+10%), Reino Unido (+6%) y Alemania (+5%). Al mismo tiempo, un número significativo de destinos del todo el mundo ha obtenido un incremento del 15% o más en los ingresos por Turismo internacional, como Japón (+37%), India y Sudáfrica (ambos +22%), Suecia y la República de Corea (ambos +19%), Tailandia (+18%) y Polonia (+16%).
Aunque de los diez principales mercados, las tasas de crecimiento más elevadas del gasto en el extranjero se encuentran en las economías emergentes, como China (+42%) y Rusia (+31%), diversos mercados emisores tradicionales importantes registraron resultados especialmente buenos. En Europa, y a pesar de las presiones económicas, el gasto en Turismo internacional de Alemania se mantuvo en el +3%, mientras que el del Reino Unido (+5%) volvió a crecer después de dos años sin variación. En las Américas, tanto los Estados Unidos como Canadá crecieron un 7%. Por otra parte, Francia (-7%) e Italia (-2%) registraron un descenso del gasto en viajes.
Un incremento de entre el 3% y 4% para este año
La OMT prevé que las llegadas de turistas internacionales crecerán entre un 3% y un 4% en 2013, lo cual encaja con su predicción de aquí a 2030, en la que se apunta un aumento del 3,8% anual de media entre 2010 y 2020. Por su parte, el Índice de Confianza de la OMT confirma estas perspectivas. Compilado a partir de la información suministrada por más de 300 expertos de todo el mundo, muestra que las perspectivas para 2013 son similares a las manifestadas en la evaluación de 2012, con 124 puntos para 2013, frente a los 122 para 2012. Por región, las mejores perspectivas para 2013 son para Asia y el Pacífico (+5% y +6%), seguida de África (+4% y +6%), las Américas (+3% a 4%), Europa (+2% a +3%) y Oriente Medio (0% a +5%).