La Comisión Europea denuncia públicamente que determinados Estados miembros no están cumpliendo con los plazos fijados para la implementación del ‘cielo único europeo’. Aunque evita citar los países que van con retraso, advierte de que llevará a cabo procedimientos de infracción con el objetivo último de "hacer del proyecto una realidad".
Bruselas amenaza a los Estados miembros. La Comisión Europea (CE) ha reconocido que determinados países no están cumpliendo con los plazos fijados para la creación del ‘cielo único europeo’, proyecto con el que se pretende reducir los costes y las emisiones del sector aéreo, así como aumentar la capacidad y la eficiencia. Por ello, advierte de que pondrá en marcha "procedimientos de infracción" contra aquellos Estados que vayan con retraso.
El Ejecutivo comunitario ha hecho este llamamiento tras comprobar que el establecimiento de nueve bloques funcionales del espacio aéreo, que se debería haber fijado el pasado 4 de diciembre, no se ha cumplido. Bruselas lamenta que las ineficiencias provocadas por la fragmentación del espacio aéreo suponen "unos costes adicionales de cerca de 5.000 millones de euros cada año y obligan a los aviones a recorrer 42 kilómetros más por trayecto, por lo que precisan de más combustible, sufren mayores retrasos y generan más emisiones de gases contaminantes".
El vicepresidente de la CE y comisario de Transporte, Siim Kallas, reitera que "vamos a tomar todas las medidas posibles para que el ‘cielo único europeo’ se convierta en una realidad". A su juicio, este proyecto "es demasiado importante como para permitir que fracase", por lo que "no hay otra opción que aplicar enérgicamente la legislación comunitaria". Una vez lanzada la advertencia, Bruselas procederá al envío de cartas emplazando a todas las partes interesadas.
Denuncia de las principales asociaciones de aerolíneas
El incumplimiento por parte de los Estados miembros de la creación de nueve bloques funcionales ha causado un gran malestar en el sector aéreo. Así, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha pedido acciones concretar para que se garantice la puesta en marcha del ‘cielo único europeo’, abogando por sancionar a los países que no cumplan. Para su consejero delegado y director general, Tony Tyler, el proyecto es técnicamente factible, pero "falta voluntad política".
Por su, parte, varias de las principales asociaciones de compañías aéreas, entre ellas la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) y la Asociación Europea de Aerolíneas de Bajo Coste (ELFAA), han condenado de forma conjunta "la renuncia de los Estados miembros a implementar correctamente" este primer paso, "ingrediente clave" para el éxito del proyecto final. Así, denuncian que "es escandaloso" que se produzca tal incumplimiento, por lo que instan a Kallas a "cumplir con su advertencia e iniciar procedimientos de infracción".