NEXOTUR

España cuenta con un IVA turístico ligeramente inferior a la media europea, que ronda el 10,5%

EL IVA TURÍSTICO DE ESPAÑA, POR DEBAJO DE LA MEDIA

Reino Unido, Eslovaquia, Lituania y Dinamarca tienen los tipos impositivos más elevados, con entre el 20% y el 25%

Viernes 30 de noviembre de 2012

El IVA reducido de España, al que están sujetos la mayoría de subsectores turísticos, está por debajo de la media europea. Según un estudio de Servicios Turísticos Heinze Latzke, el porcentaje medio con el que se grava los servicios de Turismo es del 10,5%, frente al 10% que hay en España tras la última subida.



A pesar de la subida del IVA que entró en vigor el pasado 1 de septiembre, el tipo que grava a la mayoría de los subsectores turísticos en España (hotelería, restauración, transporte terrestre de viajeros y equipajes y el transporte marítimo y aéreo con Baleares) es tímidamente inferior que la media europea. En concreto, tal y como revela un estudio de Servicios Turísticos Heinze Latzke, el IVA reducido de España, que ha pasado del 8% al 10%, está medio punto porcentual por debajo.

En la actualidad, la media europea roza el 10,5%. No obstante, hay grandes diferencias entre países, con tipos que van desde el 3% de Luxemburgo hasta el  25% de Dinamarca. Además de Luxemburgo, entre los países del viejo continente con menores impuestos para las empresas turísticas destacan Suiza con el 3,8%, así como importantes potencias turísticas como Portugal (6%), Grecia (6,5%), Francia, Alemania y Malta (estas tres últimas con un 7%). En el lado opuesto están, junto a Dinamarca, países como Lituania (21%), Reino Unido y Eslovaquia (ambas con el 20%).

Posible armonización del IVA en Europa a largo plazo

En declaraciones a NEXOTUR, el miembro de la Mesa del Turismo y administrador único de Servicios Turísticos Heinze Latzke, Siegfried Heinze, señala que "el tipo reducido que se aplica actualmente en España es correcto y se adapta a la media europea". Además, considera que "un día llegaremos a la armonización de este impuesto en toda Europa y sobre todo en el sur, con lo que el IVA dejará de ser un factor competitivo".

No obstante, Heinze sí ve "injusto" que sectores como el de agencias de viajes "no tengan este tipo reducido". "Es sin duda una desventaja, aunque también entiendo que el Gobierno no quiera abordar cambios hasta que se haya producido el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea", añade en relación a la investigación que está llevando a cabo por una posible aplicación incorrecta del Régimen Especial de Agencias de Viajes (REAV) en varios países, entre ellos España.

Por otro lado, el directivo explica que "en muchos países del continente, sobre todo del norte y centro, no creen necesario un IVA reducido para servicios turísticos". "En Alemania, por ejemplo, el tipo del 7% fue introducido por el Partido Democrático Liberal,  pero la oposición y también importantes miembros del Gobierno germano están abiertamente en contra", por lo que "no creo que sobreviva a esta legislatura".