Las agencias alemanas alcanzan una cifra récord de ventas en 2012. Según DRV, su cifra de negocio ha crecido entre un 3,5% y un 4,5%, situándose en aproximadamente 24.200 millones de euros. España sigue siendo una prioridad como destino turístico de los alemanes, por delante de Italia y Turquía.
A pesar de la incidencia de la crisis económica, el negocio de las agencias de viajes alemanas sigue registrando cifras positivas. Tal y como revela el último informe de la Asociación Alemana de Agencias de Viajes (DRV), la facturación de las agencias y turoperadores establecidos en este mercado ha crecido entre un 3,5% y un 4,5% en el ejercicio fiscal, que concluyó el 31 de octubre, alcanzándose los 24.200 millones de euros.
Por tanto, la coyuntura adversa no evita que se mantenga un "crecimiento dinámico", resalta el presidente de la Asociación, Jürgen Buchy, que hace hincapié en que "después de alcanzar un máximo histórico de ventas en 2011, se ha conseguido un nuevo récord este año". Para el próximo ejercicio DRV prevé una "mejora moderada" de las ventas, cuya evolución dependerá "del desarrollo económico de la zona euro y de la marcha de la economía alemana".
Fuerte aumento de la demanda a destinos del Mediterráneo
Entre los diferentes segmentos turísticos, destaca en este año el "fuerte aumento" de la demanda a destinos vacacionales del Mediterráneo, lo que se ha traducido en un incremento de las ventas de vuelos de corto y medio radio de entre el 6,5% y 7,5%. España (especialmente Baleares y Canarias) sigue siendo una prioridad para los alemanes, seguida por Italia y Turquía. También destaca la recuperación de las reservas para viajar a Túnez, que en 2011 se vio muy afectado por los efectos de la primavera árabe.
Todo lo contrario ocurre con los viajes en coche, tren y autobús, que se han movido en niveles similares a los del año anterior. Esto se debe al mal tiempo, lo que ha provocado que los residentes en el país se decanten en mayor medida por los destinos del sur de Europa. Por su parte, el sector de los cruceros, que en los últimos años había experimentado crecimientos de dos dígitos, ha ralentizado su avance, aunque sigue mostrando resultados positivos y no se ha visto afectado por el accidente del Costa Concordia.
En lo que respecta al parque de agencias, el aumento de las ventas no evita el cese de actividad de un 2,5% de las oficinas. Al cierre de este año fiscal el país contaba con 9.990 puntos de venta, lo que supone unos 11,3 establecimientos por cada 100.000 habitantes, lo que a juicio de la Asociación "es todavía una cifra muy alta".