El Ministerio de Fomento endurecerá el régimen sancionador de la Ley de Seguridad Aérea. Así lo confirma la titular del departamento, quien avanza que se están manteniendo conversaciones con autoridades europeas para lograr mayores competencias para actuar contra las aerolíneas extranjeras que operan en España.
"Las sanciones se endurecerán", ya que "en la actualidad algunas son pequeñas y las aerolíneas prefieren pagar la sanción que cumplir con la ley", afirma la ministra de Fomento, Ana Pastor. Después de los últimos incidentes protagonizados por Ryanair, la titular de Fomento se ha marcado como objetivo introducir algunos cambios en la Ley de Seguridad Aérea. Según concreta, entre las medidas que se pretenden tomar figuran la modificación de la ley en lo referente a la tipificación y cuantía de las sanciones, así como para poder actuar de "manera inmediata y no a las horas o un día después".
Asimismo, señala que desde el pasado mes de agosto se han sucedido contactos con autoridades europeas con el propósito de ampliar sus competencias para actuar sobre aerolíneas extranjeras, ya que una parte de la seguridad operacional corresponde a los países de donde son las mismas. Al respecto, Pastor también se ha mostrado a favor de la opción de que retirar la licencia a una compañía aérea no sea una competencia exclusiva de su país de origen, aunque ha recordado que ésta es una medida "límite". Otras medidas que se pretenden tomar consisten en obligar a las aerolíneas a identificar los servicios de atención al cliente y crear un protocolo de actuación para aquellos aviones que hayan declarado un aterrizaje prioritario por ir con poco combustible.
En cuanto a los aterrizajes de emergencia que han tenido lugar durante las últimas semanas por parte de aviones de Ryanair, Pastor reitera que se han abierto los correspondientes expedientes y que en caso de que se confirme que han actuado de forma irregular se aplicarán las sanciones correspondientes. Si bien precisa que es bueno que existan las low cost, ya que hace que haya competencia, pero recalca que "nunca se permitirá que haya low security".
Simancas insta a Pastor a investigar ‘con solvencia y veracidad’
Por su parte, el portavoz socialista en la Comisión de Fomento del Congreso, Rafael Simancas, insta a Pastor a dedicarse a investigar "con solvencia y veracidad" los últimos incidentes aéreos ocurridos en España y a tomar decisiones al respecto, en lugar de dedicarse a "filtrar información" y "amenazar a unas empresas u otras" para "sacar pecho" ante la ciudadanía. El diputado acusa a la titular de Fomento de crear "inseguridad y alarma en el transporte aéreo con sus filtraciones periódicas, parciales y confusas respecto al funcionamiento de determinadas compañías aéreas".
No obstante, a su juicio, "lo que no se puede hacer es cambiar las normas al calor de las circunstancias, sino cuando haya que adoptarlas para garantizar la seguridad". Asimismo, Simancas ha anunciado que los socialistas solicitarán un informe "de manera inmediata sobre las investigaciones en curso".