NEXOTUR

El Gobierno aprueba el Plan Nacional de Turismo, al que destinará en cuatro años entre 1.600 y 1.800 millones

UN PLAN PARA ‘MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR’

Potenciar la marca España, fidelizar al cliente y armonizar la legislación son algunas de las 28 medidas incluidas

Lunes 25 de junio de 2012

El Gobierno ha dado luz verde al Plan Nacional e Integral de Turismo. Esta iniciativa, incluida en el programa electoral del Ejecutivo, consta de 28 medidas y 104 acciones y contará con un presupuesto de entre 1.600 y 1.800 millones. El gran objetivo, según Soria, es "mejorar la competitividad del Sector Turístico para que sea motor de impulso" de la economía española.



El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT), al que destinará en el periodo comprendido entre 2012 y 2016 entre 1.600 y 1.800 millones de euros con el fin incrementar la actividad turística y su rentabilidad, generar empleo, lograr unidad de mercado y mejorar el posicionamiento internacional. "Este plan tiene como objetivo mejorar la competitividad del Turismo para que éste sea motor de impulso y uno de los sectores sobre los que se asiente la recuperación económica del país", destaca el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros.

Soria detalla que en 2012 se destinarán 438 millones de euros, al igual que en 2013, mientras que en 2014 el Turismo recibirá 460 millones y en 2015 un total de 480 millones. Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, hace hincapié en que con el plan se persigue la dinamización de la economía y el crecimiento, insistiendo en que el Turismo "es una política de Estado". Asimismo, recalca que el Ejecutivo "ha hecho un esfuerzo importante" en cuanto a cambios legislativos para reforzar la seguridad jurídica de los que quieren invertir y disfrutar como turistas.

Seis ejes de actuación

El Plan Nacional e Integral de Turismo, una de las promesas electorales de Mariano Rajoy, está compuesto de seis ejes de actuación, 28 medidas y 104 acciones, y ha sido elaborado durante los últimos seis meses por la Secretaría de Estado de Turismo en colaboración con las Comunidades autónomas, Organizaciones empresariales, sindicatos y demás representantes del Sector. Los pilares fundamentales sobre los que se asienta son la fuerza de la marca España, mediante su promoción coordinada; la orientación al cliente; la gestión encaminada a la fidelización en los mercados maduros; la unidad de mercado a través de la armonización de la legislación; y el fomento de la colaboración público-privada. "Se trata de una hoja de ruta con un enfoque pragmático, con medidas inmediatas, concretas y medibles en cuanto a resultados y efectos", apunta Soria.

Uno de los ejes clave es la mejora del posicionamiento de la marca España, tanto en los mercados consolidados como en los no tradicionales, gracias a la promoción del destino mediante una estrategia conjunta elaborada por TurEspaña y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). En cuanto a la orientación al turista, se buscará la fidelización mediante unas tarjetas que funcionarán con un sistema de acumulación de puntos.

Por otra parte, se reitera la intención del Ejecutivo de agilizar la expedición de visados y se contempla el establecimiento de bonificaciones en las tarifas aeroportuarias para días valle en los aeropuertos de Canarias, y de los meses de invierno en los aeródromos de Baleares, materia para la que se creará un grupo de trabajo. También ha resaltado la importancia de estimular la demanda nacional y promocionar los destinos de interior, para lo que se pondrá en marcha una campaña. Además, el Ejecutivo considera "fundamental" el apoyo a la transformación "integral y real" de los destinos maduros a través de la puesta en marcha de líneas de crédito para las empresas del Sector con el objetivo de renovar las infraestructuras.

Del mismo modo, se busca favorecer la colaboración público-privada y la unidad de mercado a través de la armonización legislativa. Otra de las acciones es la reorganización de las Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero, actualmente 33, así como la colaboración de Segittur con el ICEX y las embajadas españolas y la modernización de las Consejerías de Turismo de España en el Exterior. Además, se contempla la transferencia al Instituto Nacional de Estadística (INE) de las estadísticas turísticas y se busca la potenciación del talento y el emprendimiento a través de la creación de líneas de créditos para jóvenes emprendedores.