El cese de operaciones de Spanair, que ha dejado en tierra a miles de pasajeros, vuelve a poner de manifiesto "la importancia de crear un fondo de garantía" que cubra casos de quiebra de aerolíneas, defiende el presidente de CEAVyT, Rafael Gallego. Por ello, y tras la negativa de las compañías aéreas, la Confederación buscará el respaldo del Gobierno.
Tras la quiebra de Spanair, que se suma a las de Air Madrid y Air Comet en los últimos años, el Sector de agencias de viajes vuelve a reclamar la creación de un fondo de garantía que cubra el cese de operaciones de las aerolíneas. "Es fundamental que esto no vuelva a ocurrir, pero seguirá sucediendo siempre y cuando no se tomen medidas", ha advertido el presidente de CEAVyT, Rafael Gallego.
En una comparecencia ante los medios de comunicación, Gallego, acompañado por otros responsables de la Confederación, ha recordado que "venimos demandando desde hace más de seis años, incluso antes de la primera quiebra, la implantación de esta medida". No obstante, asegura que dicha iniciativa "ha sido frenada tanto por las aerolíneas como por la propia Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA)".
Para lograrlo, los representantes del Sector de agencias pedirán reunirse con los responsables de los Ministerios de Industria, Energía y Turismo, Fomento y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Consumo) "en la próxima semana". En dicho encuentro buscarán el respaldo que ya recibieron en 2010 por parte del entonces secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida.
La propuesta de las agencias es que un euro de cada billete u "otra cantidad testimonial" se destine para "garantizar los derechos de los consumidores y del propio Estado español", explica Gallego. En este sentido, detalla que las quiebras de Air Madrid y Air Comet "costaron a todos los españoles aproximadamente nueve millones de euros" y que en 2010 se comercializaron 12 millones de billetes de avión, por lo que se podría haber cubierto este cese de operaciones.
CEAVyT estudia tomar acciones legales contra Spanair
Por otra parte, el presidente de la Confederación ha señalado que su departamento jurídico está preparando un informe para determinar si toman acciones legales "para defender los intereses de las agencias y de los propios consumidores". "En función de lo que digan nuestros abogados decidiremos si pedimos responsabilidades a los gestores de Spanair e incluso a IATA", indica Gallego.
Por otro lado, ha confirmado que IATA "ha enviado un comunicado a las agencias ratificando que Spanair ha sido suspendida del BSP". De este modo, a la cantidad que deben ingresar a mediados de febrero en el BSP se le descontará el importe correspondiente a Spanair, que en dicho mes facturó en torno a ocho millones de euros a través de este sistema.