NEXOTUR

Bruselas vigilará que las aerolíneas no ‘inflen’ precios de billetes por recargo para financiar emisiones

Lunes 09 de enero de 2012

La Comisión Europea vigilará en los próximos meses que las aerolíneas no "inflen" los precios de los billetes si introducen un recargo para contribuir a financiar las emisiones de CO2. El 1 de enero ha entrado en vigor de la normativa europea que incorpora al sector de transporte aéreo en el sistema europeo de comercio de emisiones de carbono.

 



Bruselas estima que el coste para los consumidores por trayecto para vuelos intercontinentales no debe superar un coste de entre 2 y 12 euros y de entre 1,8 y 9 euros en el caso de los trayectos dentro de la Unión Europea, ha explicado el portavoz de Cambio Climático del Ejecutivo comunitario, Isaac Valero. "Ahora será más barato", ha insistido el portavoz, que ha avanzado que el coste por trayecto intercontinental debería reducirse a "uno o dos dólares" dado que el 85% de los permisos de emisión serán gratuitos para la industria y el 15% restante se venderá en el sistema de comercio de emisiones, en virtud de la legislación europea.

 "No creo que sea una cantidad insuperable", ha recalcado Valero, señalando que "si vemos que el mercado reacciona bien, no vamos a poner en evidencia a ninguna compañía y si el mercado reacciona mal, nos sentaremos y diremos: Señores lo que están haciendo ustedes no es por la ley europea". Igualmente, ha considerado "normal" el recargo que ya han introducido las aerolíneas Brussels Airlines y Lufthansa y la estadounidense Delta, pero ha dejado claro que la directiva comunitaria no obliga a introducir este recargo y que las compañías aéreas pueden promover "medidas equivalentes" alternativas para reducir sus emisiones.

La legislación europea prevé la asignación de derechos de emisión de gases contaminantes a las aerolíneas que operen en la Unión Europea desde este año teniendo en cuenta sus registros históricos, hasta el año 2020. El primer año se les concederá gratuitamente el 85% de estos derechos y el 82% los años restantes, con lo que deberán asumir el pago del 15%, esto es unos 380 millones de euros en 2012. También se prevé reservar un 3% en el periodo 2013-2020 para nuevas empresas y compañías con gran crecimiento.