NEXOHOTEL

Las inversión hotelera en Europa crecerá durante 2008 aunque ‘a menor ritmo y con ‘menos rentabilidad’ que en años pasados

Los destinos vacacionales españoles ‘experimentarán un retroceso en la inversión’, según los resultados de una encuesta

Miércoles 16 de enero de 2008

El mercado hotelero europeo continuará "activo" en 2008, pese al aumento de los tipos de interés y las "turbulencias de los mercados financieros". Son las principales conclusiones de un sondeo en el que los empresarios del Sector auguran rentabilidades "menores a ejercicios anteriores".



Los inversores hoteleros confían en que sus activos "continuarán obteniendo buenos resultados" en general, si bien es cierto que su crecimiento será "probablemente menor a crecimientos pasados", según la encuesta realizada entre 4.000 profesionales del Sector, por la consultora Jones Lang Lasalle. Los destinos vacacionales españoles, junto a algunos británicos "experimentarán retrocesos", asegura el sondeo, mientras París, Moscú y Londres son lo mercados que "despiertan mayor confianza", señala.

Según los encuestados, las rentabilidades mínimas se incrementarán en todas las ciudades europeas durante los próximos seis meses. Los inversores consideran que las rentabilidades se mantendrán estables únicamente en Budapest, Estambul y Varvosia, y que descenderán únicamente en Moscú.

Al término de 2007, las rentabilidades y tasas internas de retorno más altas se han registrado en Europa Central (Zagreb y Estambul). Por el contrario, las tasas internas de retorno más bajas se han encontrado Escandinavia (Estocolmo y Copenhague) y París, mientras que las rentabilidades más bajas se encuentran en Europa Occidental (Londres, Milán, París).

En cuanto a la intención de los inversores (comprar, mantener, promover, construir y vender), y en línea con anteriores ediciones del sondeo de Jones Lang, la compra de hoteles sigue siendo la "opción preferida", si bien es cierto que la intención de compra "ha descendido notablemente", aseguran desde la empresa.

Aumento de la ‘intención’ de venta de activos

Las ciudades europeas por las que los inversores han mostrado más interés en comprar hoteles son Viena, París, Estambul, Munich y Hamburgo. Por el contrario, en los mercados provinciales de Reino Unido es donde más ha caído este interés. Esta circunstancia proviene principalmente del contexto económico actual, y en especial del aumento de los tipos de interés y la desaceleración del mercado inmobiliario británico. Un hecho que, al mismo tiempo "provoca que los inversores se decanten por mantener en cartera sus actuales activos hoteleros", asegura el estudio.

El sondeo de Jones Lang detecta también un incremento de la intención de venta del 6,2% en toda Europa respecto a junio de 2007, siendo Escandinavia la región por la que los inversores han demostrado mayor interés por desprenderse de sus activos.