Por segundo mes consecutivo la producción del BSP de IATA España vuelve a presentar una contracción interanual, tras crecer tan sólo un 1% en agosto. Tanto el mercado europeo, con un retroceso del 14%, y el doméstico, con uno del 11%, contribuyen a que la producción total disminuya un 4%.
Las agencias de viajes han facturado en octubre un 4% menos que en el mismo mes de 2009 por la venta de billetes de avión. Así lo revela la producción total del BSP de IATA, que ha descendido en dicho periodo a 367,8 millones de euros. De esta forma, se incrementa su evolución negativa tras ascender en agosto un 1% y volver en septiembre a valores negativos con una caída del 1%.
Por mercados, los que continúan mostrando peores resultados son el europeo y el doméstico. El primero, ha obtenido una producción total de 91,4 millones de euros, registrando la mayor disminución, con un 14% menos. Por su parte, la producción nacional desciende un 11% con 94,1 millones de euros.
Buen ritmo de ventas de billetes de avión a América
La facturación relativa a los vuelos internacionales es de 292,4 millones de euros, un 1% por debajo a octubre de 2009. En mayor o menor medida todas las regiones han mostrado peores evoluciones que en el mes anterior, excepto América, que mantiene el mismo incremento del 4% registrado en septiembre. Por su parte, el mercado africano experimenta una caída del 9%, con 17 millones de euros, cuando en septiembre fue de 6%. En cambio, Extremo Oriente, pasa a un crecimiento del 2%, con 37 millones de euros, cuando en septiembre aumentaba un 13%.
En el acumulado del año, la producción total del BSP alcanza los 3.790,4 millones de euros, por lo que desciende un 1% al compararlo con los resultados del mismo periodo del ejercicio anterior. Entre enero y agosto, el mercado doméstico es el que peor evoluciona, con una caída del 10% y una facturación de 943,4 millones de euros. Le sigue el europeo, que aporta 965 millones, un 8% menos que en 2009. Por su parte, Extremo Oriente y América experimentan incrementos del 17% y 9%, con unas cifras de producción de 354,3 millones de euros y 1.325,6 millones, respectivamente. Por último, el mercado africano, con 170 millones de euros, presenta un retroceso del 3% respecto a los ocho primeros meses de 2009.