NEXOTUR

Las aerolíneas critican la ‘tasa Merkel’ y los Gobiernos insulares avisan de las consecuencias para el Turismo

RECHAZO A LA NUEVA TASA AÉREA DE ALEMANIA

Alemania ha propuesto aplicar una tasa aérea que encarecería el precio de los billetes en unos 15 euros

Martes 15 de junio de 2010

Baleares y Canarias, dos de los principales destinos del mercado alemán, y las asociaciones aéreas arremeten contra la propuesta de Ángela Merkel de crear una nueva tasa aérea y denuncian su fin recaudatorio. La canciller alemana pretende aplicar esta tasa, que implicaría un aumento del precio de los billetes de avión de hasta 15 euros, a partir del 1 de enero de 2011.



La nueva tasa aérea medioambiental propuesta por la canciller alemana, Ángela Merkel, ha despertado un rechazo generalizado en el sector aéreo y en los destinos españoles más dependientes del mercado germano, como son Baleares y Canarias. La medida, anunciada hace escasos días por Alemania y que podría entrar en vigor el 1 de enero de 2011, implicaría un incremento del precio de los billetes aéreos de unos 15 euros. Asimismo, Merkel tiene intención de extender esta tasa, con la que Alemania prevé recaudar 1.000 millones de euros, a todos los Estados de la Unión Europea (UE).

Aunque aún se desconoce si el coste de la misma estará sujeto a la distancia del trayecto, Baleares y Canarias ya han mostrado su preocupación. En concreto, el presidente del Gobierno balear, Francesc Antich, ha tachado de "incongruente" la medida propuesta por la canciller alemana, recordando que "ya se llegó a un acuerdo para que las aerolíneas europeas pagasen un impuesto por sus emisiones". Así, Antich indica que instará al Estado español a que defienda la actividad turística y se oponga a la implantación de una tasa similar a nivel europeo, teniendo en cuenta que las compañías aéreas de la UE "ya están gravadas y tienen más costes".

Aumento de entre 10 y 15 euros del precio de los pasajes

A las críticas de Antich se han sumado los empresarios de las islas. El presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Josep Oliver, advierte de que la tasa propuesta para reducir el déficit "no será beneficiosa" para el Turismo de Baleares y denuncia que "se estén imponiendo impuestos al amparo de temas ecológicos". En similares términos se ha expresado el presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, Joan Gual, quien lamenta el hecho de que la nueva tasa suponga un aumento del precio de los billetes de avión, lo que a su juicio "ahora no es conveniente". Sin embargo, Gual reconoce que "podemos esperar más impuestos de este tipo en los próximos años, ya que hemos pasado de una crisis financiera a una de deuda pública".

Por su parte, el consejero de Turismo de Gran Canaria, Roberto Moreno, apunta que la tasa podría encarecer el pasaje de avión entre 10 y 15 euros, "lo que no viene  bien a nadie". Moreno asegura que la medida " no tiene un sentido medioambiental claro" y responde a la necesidad de "recaudar más impuestos". Asimismo, recuerda que en Holanda, donde fracasó una iniciativa similar, "los viajeros se iban en tren a los aeropuertos cercanos y cogían los aviones desde allí".

Las aerolíneas arremeten contra la propuesta alemana

El sector aéreo, cuyas pérdidas en Europa podría superar los 2.000 millones de euros este ejercicio, ha criticado duramente la propuesta de la canciller alemana. Según el presidente de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisigniani, describir la tasa como medioambiental "es un insulto". Asimismo, destaca que el intento del Gobierno holandés por establecer un impuesto similar se saldó con unas pérdidas de más de 1.000 millones de euros para las compañías aéreas.

En esta línea se ha pronunciado el secretario general de la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA), Ulrich Schulte-Strathaus, que asegura que la iniciativa de Alemania "desafía a la lógica". Según apunta, "este nuevo impuesto trata de ayudar al medio ambiente desalentando a la gente a viajar en avión, al mismo tiempo que aporta 1.000 millones de euros a las arcas del país". Además, el responsable de la AEA señala que la medida desincentivará los viajes a países del sur de Europa, que "dependen en gran medida de la recepción de turistas".