La directora general del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), Yolanda de Aguilar, ha afirmado que las instalaciones de la capital no son deficitarias sino "muy rentables", y ha recordado que las reuniones y ferias que en él se realizan dejan entre 70 y 90 millones de euros anuales a la ciudad.
Así, ha señalado que aunque el palacio pierde "dos millones" uno de ellos se debe a que lo "devuelve al Ayuntamiento" en forma de canon. "Se sacrifica un millón para dar 90 a la ciudad, yo no diría que la actividad es deficitaria, eso es tener una visión muy corta", ha sentenciado.
De Aguilar ha precisado que, aunque el objetivo de las instalaciones no es "ganar dinero", ha admitido que no les gusta tener déficit. "Nos gustaría no costar, ni siquiera ese millón, y creemos que es posible", ha aseverado. En este sentido, ha considerado que hoy por hoy, con siete años de trayectoria, Fycma es "un bebé" en el Turismo de Congresos ya que compite con instalaciones "centenarias", caso de Madrid y Barcelona; aunque ya está al nivel de otras consolidadas como Sevilla y Granada.
"Los grandes palacios los hacen los organismos públicos para poder tener opción a acoger una actividad que beneficia a la ciudad y no al propio palacio", ha manifestado. Cuestionada por una posible ampliación de las instalaciones de la capitalm ha puntualizado que ésta debería plantearse a medio plazo. "Actualmente, dado el parón económico, yo no haría ese planteamiento, pero sí lo tendría en previsión de desarrollo", ha añadido.
La dirigente de Fycma ha indicado que dicha previsión se debe hacer "con el margen suficiente para que los metros necesarios estén disponibles cuando vayan a ser utilizados", algo en lo que tendrán que ver tanto la economía y rentabilidad como el modelo de gestión.
Sociedad de gestión
Otro de los puntos en los que está inmerso el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga es la sociedad de gestión de las instalaciones que está en proceso de constitución. De Aguilar ha puntualizado que los trámites necesarios "tienen unos pasos que dar y no se pueden hacer de hoy para mañana". Cuando esta sociedad tenga "vida propia", la voluntad es la incorporación de instituciones que representen al empresariado y a una entidad financiera, todo ello para que se configure como una sociedad "que no sea 100% municipal".
La directora general de Fycma ha declarado que esta sociedad es "un instrumento necesario para gestionar" el producto. Así, ha señalado que hay que dar entrada al mundo empresarial en la gestión de una actividad que repercute en el mundo empresarial ya que "la finalidad de los palacios es que la ciudad crezca y se beneficie del turismo".