NEXOHOTEL

Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla invierten la tendencia después de ‘tres años de retroceso’ en sus cifras hoteleras

Los establecimientos urbanos han registrado alzas en las principales variables que miden la rentabilidad hotelera

Viernes 21 de diciembre de 2007

Los hoteles de las cuatro grandes capitales españolas han registrado resultados "al alza" tanto en sus tasas de ocupación y precios medios, como en el beneficio por habitación disponible, lo que apunta a la "recuperación de la rentabilidad" después de "tres años de caída", según la consultora MHI Turismo.



Los establecimientos hoteleros de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia se encuentran, según el socio director de la consultora MHI, José Ignacio Rojas, "en el camino de recuperación de la rentabilidad", tras los últimos tres años en los que se "había resentido",  a juzgar por los resultados obtenidos en estas ciudades en los diez últimos meses. Para Rojas, la causa de esta mejora se explicaría por el "buen comportamiento de la demanda, tanto nacional como extranjera", como principal factor.

Sin embargo, desde la consultora, que lleva desde 1998 elaborando el índice de ocupación y precios en los establecimientos de estas cuatro grandes ciudades, se advierte que "la fortaleza del euro frente al dólar y la pérdida de poder adquisitivo del cliente doméstico", son los "principales retos" a los que se deberá enfrentar la Hotelería española en los próximos años para poder "continuar en esta senda de la rentabilidad", asegura Rojas.

Por niveles de ocupación, con una media del 79%, Barcelona ha sido la ciudad que mejores resultados obtiene hasta el mes de octubre, seguida de Madrid, que aumenta en cuatro puntos porcentuales su ocupación respecto al año pasado, hasta el 75%.  Valencia, apoyada en la celebración de la Copa América de vela eleva su tasa de habitaciones ocupadas hasta el 72%, obteniendo "los mejores resultados de los últimos tres años", según los datos de la consultora. La capital andaluza es la única que mantiene niveles similares a los del año 2006, alcanzando el 66% de ocupación.

Precios medios y beneficio por habitación

En términos de precios medios, los hoteles de lujo los elevaron en Barcelona hasta el 1%, mientras que los de primera clase registraron un ascenso del 13% y los estándar hasta el 5,6%. Este "comportamiento positivo", según Rojas,  ha permitido elevar el beneficio por habitación disponible (RevPar) en Barcelona el 18%, 13% y 5%, en las tres categorías. En el caso de la capital, el primer segmento registra un alza del 14,5%, mientras que los de primera clase "solamente" crecieron el 1%, en contraste con el 8% que presentaron los denominados estándar. En los establecimientos de lujo, el RevPar madrileño ha sido el mayor registrado en los últimos diez meses, con un aumento del 25%.

Por su parte, el precio medio de los hoteles valencianos (en esta ciudad, como en Sevilla, se unifican las tres categorías) se elevó el 13% en este periodo, alcanzando los 80 euros de media. El RevPar se ha elevado en 18 puntos porcentuales.  En la capital andaluza esta cifra también manifiesta una mejora del 3%, mientras que el precio medio sube un 8,5% respecto al mismo periodo de 2006.