El cierre del espacio aéreo europeo, algo que nunca había sucedido, tendrá unas graves consecuencias para el Sector Turístico. Detrás de las imágenes de pasajeros agolpados en los aeropuertos se esconden cancelaciones en agencias, cruceros anclados y aerolíneas con cuantiosas pérdidas económicas.
Aunque a partir de hoy se reabrirá progresivamente el espacio aéreo, la interrupción del tráfico aéreo motivada por la nube de ceniza procedente de un volcán islandés "tendrá unas consecuencias económicas significativas" en el Sector Turístico, según apunta la Organización Mundial del Turismo (OMT). Cabe recordar que Europa recibe cada año 240 millones de turistas internacionales por avión, es decir, 700.000 al día, que generan unos ingresos anuales de unos 150.000 millones de euros.
Aunque el impacto dependerá de la duración de la situación actual y del volumen de los vuelos cancelados, este colapso aéreo representa una carga adicional para un ya de por sí castigado Sector Turístico, y en particular para el sector aéreo, que tras atravesar una de sus crisis más profundas parecía ver la luz. Si la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) cuantificaba en 150 millones de euros las pérdidas diarias de las compañías aéreas europeas, el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) calcula que las pérdidas podrían ascender hasta los 250 millones de euros. Por su parte, TUI cifra unos seis millones de euros sus pérdidas diarias debido a las cancelaciones , que hasta el domingo había afectado a aproximadamente 100.000 de sus clientes.
Más allá de estas conjeturas, tanto IATA como AECA reclaman a los Gobiernos que acuerden vías para reabrir el espacio aéreo, haciendo evaluaciones de riesgo que permitan la reapertura del algunos corredores en caso de que no pueda abrirse por completo. El director general de IATA, Giovanni Bisigniani, denuncia que "hemos consultado a nuestras aerolíneas sobre las operaciones en el espacio aéreo afectado y han registrado oportunidades perdidas para poder volar de manera segura". Por su parte, Navío observa una "desproporcionalidad entre la situación y las medidas aplicadas".
Por su parte, los ministros de Transportes de la UE han acordado reabrir progresivamente el espacio aéreo desde hoy, aunque se mantendrá una zona de riesgo sobre la que seguirá estando prohibido volar debido al riesgo provocado por la nube de ceniza volcánica procedente de Islandia, que cubrirá Reino Unido, Irlanda, los países del Benelux y el oeste de Alemania. En este sentido, el comisario de Transportes, Siim Kallas, admite que esta situación "no se puede sostener durante mucho tiempo, ni siquiera durante algunos días más". No obstante, subraya que "no puede haber ningún compromiso en materia de seguridad" y aclara que cualquier decisión de reanudar los vuelos deberá basarse en "pruebas científicas".
Cruceros anclados en el Mediterráneo
Analizando la situación de España, pese a no haber sido uno de los países más afectados gracias a su situación geográfica, diversos representantes del Sector Turístico coinciden en señalar lo "complejo" de esta situación, especialmente "si se dilata en el tiempo". El presidente de FEAAV, Rafael Gallego, subraya la "terrible situación" que este bloqueo aéreo supone para el destino España y, especialmente, para Canarias, que se está viendo "muy afectado". Además, Gallego advierte de que "todos los cruceros del Mediterráneo están parados debido a la imposibilidad de cambiar de tripulación y las dificultades de los turistas para llegar a los puertos de embarque". Finalmente, el presidente de la Federación vaticina "que habrá aerolíneas que lo superen".
Volviendo al destino Canarias, uno de los grandes damnificados a consecuencia de su situación ultraperiférica y a la escasez de conexiones marítimas, el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y el Hierro (Ashotel), José Fernando Cabrera, calcula que unos 100.000 turistas se han visto obligados a permanecer en el archipiélago y otros 100.000 no han podido llegar por esta nube de ceniza volcánica. Cabrera, que reconoce los "graves daños" que esta sufriendo el Sector Turístico, estima que hasta el momento pueden haberse producido un 20% de cancelaciones en agencias de viajes.