CONEXO

El futuro de los viajes de negocios estará en que las empresas los vean como una inversión y no un gasto

CONGRESO NACIONAL DE TRAVEL MANAGEMENT 2010

Las empresas buscan una mayor eficiencia en este tipo de viajes para conseguir un ahorro de costes

Viernes 22 de enero de 2010

El miembro del Consejo Asesor de Brain Trust, Ángel García Butragueño, ha afirmado que “el futuro de los viajes de negocios estará en que las empresas los vean no como un área de costes, sino de inversión y de ingresos”. Butragueño ha realizado estas declaraciones en el Congreso Nacional de Travel Management 2010, que ha organizado la Asociación Ibérica de Viajes de Negocio (IBTA) en Fitur.



Tras dar la bienvenida al congreso la presidenta de IBTA, María Luisa Palet, Butragueño ha expuesto sus perspectivas y tendencias de este segmento en los próximos años. En primer lugar, ha señalado que ante la crisis económica los clientes han cambiado y, por lo tanto, las empresas y los travel managers deben estudiar estos cambios y “actuar” en función de sus necesidades.

Por otro lado, Ángel García Butragueño ha indicado las tendencias de diferentes sectores del sector turístico desde el punto de vista del gestor de viajes. Así, en cuanto al sector aéreo, ha señalado que habrá que renegociar los acuerdos corporativos, “mirar” los precios de última hora y saber que se cobrará por servicios añadidos. Respecto a los hoteles, Butragueño ha afirmado que los precios seguirán bajando hasta que se realicen las fusiones y adquisiciones necesarias para estabilizar “un mercado atomizado”. En el rent a car se fomentará el alquiler por horas; en el tren se incrementarán los precios por la inexistencia de competencia y las molestias que sufren los viajeros de negocios en los aeropuertos; y en cuanto a los medios de pago, habrá más tarjetas individuales en lugar de centralizadas.

Otras de las tendencias que ha observado Butragueño son, además de la evolución de los clientes, el incremento de la importancia en la seguridad de los viajeros, las transacciones en plataformas online, la optimización de los grupos de incentivo, la maximización del ahorro de costes, la renegociación con proveedores, la implantación de indicadores de éxito, la responsabilidad social corporativa, la reinversión en nuevas tecnologías y la aportación de valor.

Por último, Ángel García Butragueño ha señalado, a modo de conclusión, que las empresas se van a centrar en el control de costes “y no se van a relajar en muchos años”. Además, ha indicado que las empresas tendrán que seguir cinco fases en la gestión de los viajes de negocio, que son la investigación del mercado, la planificación estratégica, la negociación, la implantación, y el control y seguimiento.

Otros temas abordados

Por su parte, el director general de Travellence, Ignacio Alba, ha expuesto diversas maneras de gestionar los viajes de empresas para maximizar la eficiencia de los costes.; y la responsable de Turismo de AON Affinity, Elisa Martínez, ha desarrollado una ponencia sobre la gestión eficiente de los seguros en viajes y tarjetas corporativas.

El congreso ha concluido con una mesa redonda, moderada por el director de Compras de Deutsche Bank, José Francès, en la que han participado varios profesionales para debatir sobre ‘La aportación de valor: factor crítico en el sector’.