Las ventas de las agencias madrileñas caerán entre un 15% y un 20%. Así lo confirman UMAV y AEDAVE, que señalan al Turismo de negocios como uno de los productos más afectados. En cuanto a la temporada invernal, "los indicadores apuntan a que seguiremos con la misma tónica".
Madrid es, actualmente, la primera Comunidad emisora de turistas. Según el último informe del Instituto de Estudios Turísticos (IET), en el primer semestre del año fue origen de 17,2 millones de viajeros, el 18,2% del total. En comparación con los seis primeros meses de 2008, la Comunidad experimenta una variación negativa del 1,4%.
El presidente de AEDAVE Madrid, Antonio Caballos, y el gerente de la Unión Madrileña de Agencias de Viajes (UMAV), Ramón Buendía, analizan para NEXOTUR la situación de las agencias de viajes establecidas en Madrid. Ambos representantes del Sector de agencias de la región, que esperan "que se mantenga la tónica durante la temporada invernal", prevén una caída de las ventas "de entre el 15% y el 20% en el global del año", citando al Turismo del negocios como el más afectado, "con una contracción superior al 20%". La coyuntura adversa ha provocado el cierre de aproximadamente "el 20% de los puntos de venta en la Comunidad", con un porcentaje importante para las sucursales de las grandes organizaciones, "salvo Viajes El Corte Inglés, que no ha cerrado ninguna oficina" explica Buendía.
La bajada de precios pasará factura
Además de la caída del consumo, la guerra de precios llevada a cabo por algunas mayoristas y grandes redes está haciendo mella en el Sector. Por este motivo, Caballos recomienda a las agencias "dejar la competencia salvaje para el last minute". Por su parte, el gerente de UMAV reconoce que, "aunque la crisis no haya supuesto una reducción apreciable en el número de movimientos, se está produciendo un evidente recorte en el gasto". En esta línea, Buendía considera que "las rebajas aplicadas por grandes redes podrían suponer un respiro financiero, pero estos sistemas de venta pasarán factura y va a ser difícil alcanzar los precios a los que se vendía tiempo atrás". "Alguna organización va a tener serios problemas", concluye.
En cuanto a las previsiones para 2010, existen divergencias entre los dos representantes del Sector. Buendía espera "un año difícil" y, aunque estima que "no pueda empeorar mucho más, no espero una mejora". Por su parte, Caballos espera y confía "que se revertirá la tendencia, al menos en el vacacional, pues en nuestra sociedad el viaje no es un lujo, sino una necesidad". Aunque hay diversidad de opiniones en este punto, ambos aconsejan a las agencias de viajes "apostar por la profesionalidad y demostrar al cliente que somos un valor añadido".
Finalmente, preguntados por la trasposición de la Directiva Bolkestein, Caballos y Buendía advierten que "las Administraciones turísticas han de estar muy atentas porque puede producirse un aumento del intrusismo". Al respecto, el presidente de AEDAVE Madrid reclama "un control rápido, exhaustivo y a corto plazo de la declaración responsable". En esta línea se pronuncia el gerente de UMAV, que solicita a la Dirección General de Turismo que "extreme los controles, aunque las Asociaciones también debemos estar vigilantes para que los efectos de la Directiva ni perjudiquen las garantías del cliente".