CONEXO

El Gobierno aprueba las subvenciones para financiar los Palacios de Congresos de León, Córdoba y Burgos

LA APORTACIÓN TOTAL ES DE 4,5 MILLONES DE EUROS

El objetivo es potenciar la actividad comercial y turística de los destinos españoles a través de estas ayudas

Martes 01 de septiembre de 2009

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por le que se regula la concesión de subvenciones directas de 4,5 millones de euros para la construcción de tres palacios de congresos en las ciudades de León, Córdoba y Burgos, con cargo al presupuesto del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.



Entre las líneas de actuación de este Departamento ministerial para fomentar la actividad comercial y turística se encuentra el apoyo financiero a la construcción de palacios de congresos en las distintas capitales españolas, con el objetivo de que en todo el Estado existan equipamientos suficientes en este ámbito por el dinamismo económico local que estas instituciones generan.

En el caso de las tres capitales mencionadas, existen actuaciones singulares de características económicas, estructurales y turísticas no comprendidas en las transferencias generales de fondos para la financiación municipal, ya que la finalidad última de los palacios de congresos es incentivar de modo puntual el logro de objetivos prioritarios de la política económica, comercial y turística, mediante acciones que faciliten el desarrollo de ofertas específicas por parte de los entes locales.

Los beneficiarios de las subvenciones, que ascenderán a 1,5 millones en cada caso, serán los Ayuntamientos de León, Córdoba y Burgos, y las condiciones, términos y obligaciones de las mismas se detallarán en los convenios que firmará el Ministerio de Industria con cada Ayuntamiento.

Palacio de Congresos de León

La construcción de un palacio de congresos emblemático en la ciudad de León responde a la apuesta por el desarrollo económico y social alternativo a la minería y otras actividades tradicionales en la provincia de León sujetas a reconversión.

El Turismo de Congresos asociado al turismo cultural otorga a León un gran potencial económico. Consciente de ello, el Ayuntamiento ha abordado, con el impulso del Estado, las obras de construcción de un palacio de congresos, que se desarrolla con participación de la Junta de Castilla y León.

El nuevo palacio constituirá uno de los motores de la futura transformación urbana de la ciudad, especialmente como elemento de reequilibrio y cohesión urbana puesto que supone crear una nueva centralidad en el oeste de León vinculada a la operación de integración del ferrocarril y la llegada de la alta velocidad.

Palacio de Congresos de Córdoba

El Centro de Exposiciones y Congresos de Córdoba ha sido concebido para dar respuesta a la gran variedad de necesidades congresuales y expositivas de la ciudad, y generará un notable incremento del turismo de alto rendimiento, al actuar como epicentro de actividad debido a su gran variedad programática, potencial que se incrementa por la cercanía del centro histórico y por tratarse de un edificio singular.

Situado en el meandro que el río Guadalquivir forma a su paso por la ciudad, el nuevo centro se integra, además, en una serie de actuaciones promovidas para recuperar los márgenes del río.

Palacio de Congresos de Burgos

El nuevo Palacio de Congresos de Burgos es una de las tres edificaciones emblemáticas proyectadas en el denominado solar de Caballería, área llamada a convertirse en uno de los centros neurálgicos de la ciudad de la mano del positivo impacto de los yacimientos de Atapuerca. En esa ubicación estarán también los nuevos Centro de Investigaciones y Museo de la Evolución Humana.

El Palacio de Congresos de Burgos está siendo financiado también con participación de la Junta de Castilla y León.