NEXOTUR

Los clubes privados de viajes, una alternativa exclusiva para la venta de ‘paquetes’ turísticos

NUEVO MODELO DE NEGOCIO, EL CLUB PRIVADO DE VIAJES

En nuestro país recientemente han comenzado su actividad Viavip.es y Voyageprive.com, que operan vía ‘online’

Miércoles 15 de julio de 2009

Uno de los nuevos modelos de negocio en la venta de viajes en nuestro país es el club privado. Este  área de mercado propone ofertas exclusivas de ‘paquetes’ turísticos de duración determinado para sus socios. Tanto Viavip.es como Voyageprive.com son dos de estos clubes que operan en España y sus previsiones de crecimiento para 2009 son buenas, según sus respectivos directores generales.



Los clubes privados de viajes se presentan como una alternativa a las tradicionales agencias de viajes. Su reclamo es que el cliente puede formar parte de una comunidad exclusiva en la que se ofertan ‘paquetes’ de viajes con una mejor relación calidad-precio. NEXOTUR ha podido hablar con los representantes de dos de estos clubes que operan en España, Viavip.es y Voyageprive.com y ambos coinciden en que este modelo de negocio "atiende a las necesidades específicas del cliente".

Estos dos clubes, que poseen licencia de agencias, tienen muchos puntos en común como que sólo operan online con call center, que ofertan ‘paquetes’ de viajes con una duración determinada en su web y posibilitan que el cliente pertenezca a un grupo exclusivo. Asimismo, los dos sostienen la misma opinión sobre cómo quieren que se les denomine, ya que no quieren que se les llame agencia, sino club, un nombre que denota mayor exclusividad. Además, aseguran que apenas hay competencia en este mercado en nuestro país y que "esta forma de comprar viajes está teniendo una buena acogida", como subraya el director general de Voyageprive.com en España, Florian Mesny. 

Concretamente, Viavip.es se pone en marcha hoy, cinco meses después de que se empezara a trabajar en su operatividad. Para su co-director general, Arturo Moreno, "las necesidades del mercado y superar la bajada en las ventas es uno de nuestros objetivos en nuestro estreno". Por otro lado, Voyageprive.com, comenzaba su periplo en España a finales de septiembre, "aunque ya lo hacía en Francia desde hace cinco años", indica su director general en España. A esto añade que "lo más importante es ofertar en los productos una relación calidad-precio alta", ya que "lo que proponemos a nuestros socios, en muchas ocasiones, son ‘paquetes’ de lujo".

La crisis afecta pero las previsiones son buenas

Las expectativas de crecimiento para ambos clubes son muy buenas, según sus representantes. Así, en el caso de Viavip.es, su previsión, según Moreno, "es de llegar a finales de este año a los cuatro millones de euros de facturación y a los 20 para 2010". En la misma línea, Voyageprive.com, tiene previsto alcanzar "los siete millones de euros de ingresos en España para este año y 400.000 socios en este mes de julio".

Ofrecer oportunidades diferentes al cliente con el valor añadido de la exclusividad es uno de los estandartes de este tipo de negocio. Esto crea, según ambos directivos, "un sentimiento de pertenencia a una comunidad privilegiada", con la consecuente satisfacción para el cliente.