La globalización y el avance de nuevas fórmulas de comercialización de viajes provoca que el turista esté cada vez más desprotegido. Con el objetivo de colaborar en la formación de éstos sobre sus derechos, UCAVE y Arag lanzan conjuntamente una guía totalmente gratuita, disponible en sus webs.
"Queremos colaborar en la formación del cliente". Así lo explica el presidente de la Unión Catalana de Agencias de Viajes Emisoras (UCAVE), Rafael Serra, quien opina que "la gran mayoría de los viajeros desconocen sus derechos". Por este motivo, UCAVE y Arag, compañía especializada en seguros de defensa jurídica, editan una guía gratuita para que "los consumidores conozcan cuáles son sus derechos como viajeros y puedan hacerlos valer ante cualquier imprevisto que se presente durante la contratación de un servicio turístico", informan desde la Asociación.
Según las estadísticas facilitadas por Arag, la compañía recibe tras el periodo de vacaciones más de 3.000 quejas por temas relacionados con este Sector. Son las compañías aéreas las que más demandas aglutinan, con el 42,3% del total, seguidas por las agencias de viajes, con el 38,8%, y el alojamiento, con el 5%. En el caso concreto de Cataluña, la mayoría de quejas de los consumidores van dirigidas a las aerolíneas de ‘bajo coste’, siendo la mayor parte de reclamaciones por extravío de maletas, anulación de vuelos y cobro por la facturación de equipaje.
‘Overbooking’ y retrasos, algunos de los ejemplos
En la guía se hace especial hincapié en temas como el overbooking, el tiempo para presentar las quejas o los retrasos de los medios de transporte, entre otros. Por ejemplo, la gran mayoría de viajeros desconocen que la práctica del overbooking —vender más billetes que asientos en el avión— es legal, pero que la aerolínea está obligada a buscar voluntarios entre los pasajeros para que no tomen ese vuelo. Además, deben compensar a aquellas personas que no puedan embarcar mediante una indemnización económica, el reembolso del billete y manutención y alojamiento gratuito.
Los consumidores tampoco suelen saber que disponen de siete días para presentar una queja ante la compañía aérea en caso de deterioro de su equipaje, así como de la obligación de éstas de devolver íntegramente el precio de un billete de avión ante un retraso de cinco horas. En el caso del tren, la indemnización será del 50% en caso de retrasos de una hora y del 100% cuando se sobrepasen los 90 minutos. La guía está disponible de forma gratuita para todos los ciudadanos a través de las páginas web www.arag.es y www.ucave.com.