NEXOTUR

Juan Andrés Melián: ‘El ‘sol y playa’ debe ser la llave para el resto de ofertas complementarias de España’

EL ‘SOL Y PLAYA’, LA JOYA DE NUESTRA CORONA’

Frente a los destinos emergentes, representantes del Sector confían en la seguridad y la calidad del destino

Jueves 21 de mayo de 2009

Desde los años 50, el Turismo de ‘sol y playa’ ha sostenido a España como un referente turístico a nivel mundial. Pero los tiempos cambian y el turista actual es más exigente, además de contar con más posibilidades. Por ello, parece necesario potenciar las ofertas complementarias para enriquecer al destino.



Tras un comienzo de año marcado por la crisis económica, las empresas del Sector Turístico miran con cierta esperanza hacia la temporada de verano. España, gracias a su posición geográfica, su climatología y su oferta de ocio, se mantiene como uno de los referentes a nivel mundial en lo que a Turismo de ‘sol y playa’ se refiere. Pese a la supremacía del destino, algunas de las voces más representativas del Sector abogan por la diversificación para hacer frente, esencialmente, a dos factores, la crisis económica y el despegue de nuevos destinos que podrían arrebatar turistas a España.

Aunque "la oferta de ‘sol y playa’ es el estandarte del Turismo español", tal y como asegura el presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, desde hace años "se intenta cambiar la imagen como un destino anclado en esta clase de oferta". En esta línea se pronuncia el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Andrés Melián,  quien subraya que "no hay que renunciar al ‘sol y playa’, ya que es la joya de nuestra corona, pero sí es necesario rentabilizarlo en mayor medida". Por ello, Melián opina que "el destino debe saber utilizar su posición en este segmento como llave para el resto de ofertas complementarias, como el Turismo cultural, deportivo o gastronómico, entre otros".

El 70% de los turistas viene por el ‘sol y playa’

El presidente de FEAAV, Rafael Gallego, se fija en Italia como un ejemplo a seguir. "Mientras que en España, de los 57 millones de turistas que recibimos el pasado año el 70% acudieron a nuestras costas, en Italia el Turismo cultural fue el motivo del 80% de las visitas", explica. Si bien durante los últimos Gallego observa que "tanto el sector público como el privado comienza a buscar otra clase de vías". Además, el presidente de la Federación destaca que "las ciudades de interior se han puesto de punta en blanco para acoger a los turistas, logrando, en algunos casos, excepcionales resultados".

En cuanto a los destinos emergentes, aunque, tal y como explica Maciñeiras, "no hay rival pequeño", España parece contar con dos aspectos claves, la seguridad y la calidad de sus infraestructuras. Así lo pone de manifiesto el presidente de la Mesa del Turismo, quien hace hincapié en que "España ofrece mayor seguridad que países como Marruecos o Turquía, tanto física como higiénica". A pesar de que "este segmento podría verse perjudicado por el desarrollo de los denominados destinos emergentes, Rafael Gallego considera que España se diferencia por "la calidad de sus servicios, así como por sus infraestructuras".