NEXOHOTEL

Los hoteles españoles gastaron un total de 175 millones de euros en servicios de lavandería industrial durante el año 2006

El pasado año, la lavandería industrial registró un crecimiento del 11,1% respecto a las cifras del ejercicio de 2005.

Lunes 29 de octubre de 2007

El conjunto de la Hotelería española destinó 175 millones de euros en 2006 a la contratación de servicios de lavandería industrial, lo que supone un 46,1% del total de operaciones realizadas por este sector, que movió una cantidad de 380 millones de euros.



El sector hotelero es el principal demandante de los servicios de las empresas de lavandería industrial por delante del de restauración, que supone el 32,9% de las operaciones, y el segmento de hospitales y centros sanitarios, que representa el 15% del total.

El 6% restante corresponde a otras actividades como las relacionadas con las residencias para la tercera edad, los centros deportivos o las empresas que recurren a la lavandería industrial para el mantenimiento de la ropa laboral.

En la última década, el sector de lavanderías industriales ha registrado un crecimiento sostenido que se debe principalmente al empuje de los sectores turístico y sanitario y al grado de externalización de servicios cada vez mayor que presentan estas empresas.

En este sentido, distintos ámbitos del Sector como la restauración, la limpieza y el servicio de pisos o de mantenimiento se encargan cada vez con más frecuencia a terceras compañías por parte de los hoteles ya que de esta forma optimizan sus recursos y alcanzan una eficiencia mayor.

Tal y como explica a NEXOHOTEL el presidente de Itel, empresa especializada en lavandería industrial, Valentí Casas, "cuando el hotel externaliza este servicio, libera espacios y puede centrarse mejor en su misión", señalando que las ventajas "son suficientes cuando se encuentra una respuesta a las necesidades en calidad y servicio".

Servicios más demandados

El producto más solicitado por los hoteles es "el servicio súper rápido en el que el plazo entre la entrega y la recogida de ropa es menor a 24 horas", además de "los servicios de tintorería para clientes", según ha afirmado el director de Alfes, compañía balear especializada en este sector, José María Ferrer.

Otros servicios que están comenzando a solicitar los establecimientos hoteleros es "el servicio de alquiler de ropa", aunque en hoteles de temporada "no es rentable para ninguna de las partes", añadió.

Por otro lado, Ferrer se refiere a la problemática relativa a los periodos con que se solicitan estos servicios: "no tenemos ningún cliente cuya rotación sea superior a las 24 horas. Los hoteleros están tan acostumbrados a tener la ropa justa para ir tirando que no se dan cuenta de que al ir ‘jugando’ con una dotación de ropa mínima están dilapidando su inversión ya que ésta sufre un desgaste mayor y prematuro porque la fibra no tiene tiempo a oxigenarse entre lavado y lavado".