NEXOTUR

Transformación digital: Ávoris como ecosistema en evolución

IA, big data y cloud: la hoja de ruta tecnológica que impulsa la evolución operativa de Ávoris en pro de la eficiencia.

Viernes 25 de abril de 2025

En un sector donde la digitalización suele ir a rebufo de la demanda, Ávoris ha tomado la delantera. Con una estructura tecnológica transversal, alianzas estratégicas y una visión sostenida de largo plazo, la compañía no solo integra herramientas avanzadas —como la IA generativa o el análisis predictivo de datos—, sino que las convierte en motor de producto, experiencia y eficiencia. Este artículo analiza cómo ese modelo, ya operativo, redefine el rol del operador turístico en el nuevo paradigma de viaje.

Del dato al diseño de producto: tecnología aplicada al conocimiento del viajero

Uno de los pilares de esta transformación ha sido la gobernanza del dato. Ávoris ha desplegado una arquitectura digital que le permite captar y analizar en tiempo real las preferencias de los usuarios en sus distintos canales. Esta capacidad se traduce en decisiones más ágiles y en un diseño de producto turístico más alineado con la demanda real. Su participación como miembro fundador de DEPLOYTOUR, el proyecto europeo para un Espacio Común de Datos en Turismo refuerza esta apuesta por el dato compartido y la interoperabilidad sectorial.

Asistentes virtuales y personalización: la IA como interfaz de contacto

La incorporación de inteligencia artificial ha dejado de ser un piloto experimental para pasar a formar parte del día a día de la compañía. Durante FITUR 2025, Ávoris presentó CAT-AI, un asistente conversacional desarrollado en colaboración con Microsoft, Amadeus y Briguest. Integrado en plataformas como WhatsApp y dispositivos de realidad virtual, este sistema ofrece al viajero recomendaciones personalizadas y en tiempo real sobre destinos, requisitos de entrada, actividades o alojamiento. La herramienta se beneficia de tecnologías de IA generativa alojadas en Azure y ya se perfila como una solución escalable en otras marcas del grupo.

En el ámbito aéreo, Iberojet también ha implementado un chatbot de atención al cliente con capacidades conversacionales y funcionalidad multicanal, optimizando la experiencia de usuario en un entorno crítico como es el de los viajes internacionales.

Eficiencia y automatización: impacto directo en la operativa

Más allá de la atención al cliente, la IA y la automatización están teniendo un papel decisivo en la eficiencia interna de Ávoris. La empresa trabaja con arquitecturas cloud y cultura DevOps, con servicios desacoplados que permiten escalar operaciones y lanzar nuevas funcionalidades sin impacto en la disponibilidad. Esta flexibilidad técnica facilita, además, el desarrollo de productos dinámicos como Welcometickets o plataformas propias para agencias independientes dentro de su ecosistema de distribución.

La gestión integral del dato ha derivado también en la creación de Ávoris Travel Insights, un servicio de inteligencia de mercado que analiza las tendencias y comportamientos del viajero, orientado a clientes institucionales y profesionales del sector.

Blockchain y sostenibilidad: nuevos ejes estratégicos

En paralelo, Ávoris ha comenzado a explorar el uso de blockchain en la automatización de contratos inteligentes y en la trazabilidad documental, especialmente útil en la gestión de identidad en viajes. La sostenibilidad, por su parte, se traduce en acciones concretas como su alianza con ClimateTrade, que permitió a varias agencias del grupo participar en la compensación de emisiones de carbono a través de proyectos certificados por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Un modelo tecnológico con visión de largo plazo

La estructura tecnológica de Ávoris no se limita al desarrollo de herramientas propias. Está respaldada por una estrategia que incluye formación continua (como la reciente creación de Ávoris Travel School), expansión internacional y acuerdos estratégicos con gigantes tecnológicos. Esta visión de conjunto convierte a la compañía no solo en un gran operador turístico con alcance global, sino en un caso de estudio dentro del sector sobre cómo escalar un ecosistema digital sin perder el vínculo humano que sigue demandando el viajero.

Con retos aún por delante —como la adaptación del cliente a las nuevas interfaces, la capacitación de los equipos y la rentabilidad de la inversión tecnológica—, Ávoris sigue avanzando con un modelo que combina visión empresarial y madurez tecnológica.

Porque en el nuevo Turismo, innovar no es una opción, es la única forma de competir.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas