NEXOTUR

La facturación de las agencias de viajes creció un 6% en el mes de febrero

EL RESTO DE SECTORES TURÍSTICOS TAMBIÉN HAN CRECIDO

Jueves 24 de abril de 2025
Según datos del INE, en lo que va de año su cifra de negocio creció un 9,9%. Por su parte, los afiliados en agencias registraron un crecimiento de 1.822 trabajadores en marzo, un 2,7% más que en el mismo mes de 2024 y un total de 69.760 afiliados.

El transporte aéreo registró en febrero un crecimiento del 5,7% en su cifra de negocio

La facturación del Sector de agencias de viajes y operadores turísticos aumentó un 6% en el pasado mes de febrero respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del INE, que también indica que en lo que va de año su cifra de negocio creció un 9,9%. Por su parte, comparando febrero con los datos del mes anterior, se puede apreciar un incremento del 4%.

En cuanto a los datos de empleo, también se puede observar una dinámica positiva: los afiliados en agencias registraron un crecimiento de 1.822 trabajadores en el mes de marzo, lo que supone un 2,7% más que en el mismo mes de 2024, y un total de 69.760 afiliados. En lo que se refiere a asalariados, las agencias aumentaron en un 1,9% sus trabajadores hasta alcanzar los 49.367, siendo esto un 70,8% del total. Por su lado, el empleo autónomo en agencias creció un 4,7% hasta los 20.393 empleados, suponiendo un 29,2% del total.

"El Sector de las agencias de viajes sigue creciendo en facturación, como también crece en empleo. Son incrementos más atenuados, después de haber experimentado fuertes subidas en 2023 y 2024, lo cual ya habla de la estabilización del Sector. Es posible que los datos de marzo arrojen una ligera caída, debido al efecto Semana Santa, hecho que se verá compensado con los datos de abril y mayo", señala José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV.

Respecto a la pasada Semana Santa y a falta de la confirmación de datos, CEAV ya estimó en su momento que el volumen de reservas en agencias se incrementaría entre un 10 y un 15% con respecto a 2024, un año que ya se comportó de forma positiva. "El hecho de que la Semana Santa se celebre este año bien avanzado abril supone un aliciente de cara a la reserva de vacaciones", señalaron desde la Confederación.

Además, este año se observó una importante anticipación de las reservas. En cuanto a los destinos nacionales más solicitados, destacaron las Islas Canarias, Andalucía y Baleares, sin olvidar el resto del litoral. También sobresalieron destinos urbanos muy vinculados a la festividad de Semana Santa, como son Sevilla, Málaga, Valladolid y Zamora. En todos ellos, se observó un importante volumen de reservas en las agencias de viajes, tanto a nivel individual como a nivel de grupos organizados.

En el ámbito internacional, se dieron reservas para viajes de diversa tipología: desde escapadas a capitales europeas hasta viajes al Caribe o viajes de índole transcontinental. En este sentido, los destinos asiáticos continuaron atrayendo de forma importante a los viajeros españoles. Cabe destacar a Japón, China, Tailandia e Indonesia.

Otros ámbitos

El resto de ámbitos turísticos también están experimentando una buena dinámica durante este comienzo de año. Un ejemplo de ello es el transporte aéreo, el cual registró en febrero un crecimiento del 5,7% en su cifra de negocio. Además, en lo que va de año, el aumento de su facturación alcanzó el 11,7%. No obstante, si se compara con el mes de enero, febrero registró una disminución del 12,3%.

Por su lado, los servicios de alojamiento registraron un 4,5% más de ventas en el mes de febrero, mientras que en lo que va de año contabilizaron un 8,2% más. Respecto a enero, el incremento se quedó en un 3,7%. Por último, el transporte marítimo también registró un incremento en su facturación, en este caso de un 5,1%. En lo que va de año, el aumento fue del 4,7%, mientras que en comparación con enero registró un descenso del 7,3%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas