Los españoles gastarían en viajes 54.589 millones en 2025, un 2,6% más
Para el 35% de los españoles, las preocupaciones a la hora de viajar son perder el equipaje y no encontrar vuelos económicos, según el último estudio de Kiwi, que también señala la incertidumbre derivada de la cancelación de vuelos, cómo llegar al destino o volver a casa como otras preocupaciones para el 32% de los nacionales.
Por otro lado, no tener los documentos o información necesarios para el viaje genera estrés a un 22% de los españoles, mientras que la falta de conectividad entre el aeropuerto local y el destino final y el hecho de no conseguir hacer el check-in online afecta a un 20%. Asimismo, un 19% de los encuestados ha indicado que le inquieta los cambios inesperados de puerta de embarque, ya que pueden suponer la pérdida del vuelo.
Únicamente el 13% afirma estresarse en caso de quedarse varado y sin dinero en un aeropuerto, lo que demuestra que la mayoría planifica con antelación y viaja bien preparado para eventuales contingencias. Tom Parry, director de resiliencia empresarial de Kiwi, ha afirmado que "las conclusiones del estudio reflejan lo que hemos estado escuchando por parte de nuestros clientes desde hace tiempo. Viajar no se trata solo de ir de un punto A a un punto B: los viajeros esperan cada vez más flexibilidad, seguridad y tranquilidad".
Por otro lado, el 55% de los españoles confía en su capacidad económica para poder asumir el gasto de unas vacaciones y de experiencias 'premium' durante la Semana Santa, según el 'Informe Europeo de Pagos de Consumidores' de Intrum, que sitúa a España nueve puntos por encima de la media europea (46%) y en tercera posición del ranking europeo, solo por detrás de Irlanda (61%) y Países Bajos (59%), y por encima de mercados como Reino Unido (52%), Alemania (50%) e Italia (47%).
En el caso español, el aumento de la confianza financiera reflejado en el estudio de Intrum está alineado con el crecimiento del gasto turístico en España. De acuerdo con la Encuesta de Turismo de Residentes del INE, aunque el número de viajes descendió un 0,8% en 2024, el gasto aumentó un 5,4%, reflejando un mayor desembolso a pesar de realizar menos desplazamientos. El informe también pone de manifiesto diferencias según la edad de los encuestados: los 'millennials' lideran el ranking con un 63% de confianza en su capacidad de gasto en vacaciones y experiencias premium, seguidos de la generación Z con un 61%, la generación X que alcanza el 52% y los 'boomers' que se sitúan en un 46%.
Este comportamiento podría explicarse por un cambio de prioridades en los hábitos de consumo. Las generaciones más jóvenes muestran una mayor inclinación hacia la gratificación inmediata y priorizan el gasto en experiencias y actividades de ocio, como los viajes, la gastronomía o la asistencia a conciertos. Por el contrario, las generaciones mayores adoptan un enfoque más conservador, priorizando el ahorro y la estabilidad financiera a largo plazo.