NEXOTUR

AENA registra récord de pasajeros en el primer trimestre: casi 64 millones

Esto supone un 4,6% más que en 2024, mientras que las operaciones registraron un aumento del 5,9% hasta alcanzar las 555.525.

Viernes 18 de abril de 2025

Adolfo Suárez Madrid-Barajas, aeropuerto con mayor número de pasajeros y movimientos en marzo

Los aeropuertos españoles de AENA cerraron el primer trimestre de 2025 con nuevo récord de pasajeros y operaciones: 63,6 millones de viajeros (+4,6%) y 555.525 movimientos (+5,9%). De igual manera, ocurrió en el mes de marzo, que contabalizó un total de 23,8 millones de pasajeros (+4,2%) y 202.270 operaciones gestionadas (+5,7%).

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en marzo con 5,5 millones, lo que representa un crecimiento del 3% frente al mismo mes del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con 4,3 millones (+1,8% respecto a 2024); Málaga-Costa del Sol con 1,8 millones (+8,3%); Palma de Mallorca con 1,5 (+1,5%); Gran Canaria con 1,4 (+0,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, también con 1,4 millones (+16,4%) y Tenerife Sur con 1,3, lo que supone un 2,4% más que en marzo de 2024.

Durante el pasado mes, se ha batido récord de pasajeros absoluto en seis aeropuertos de la red: en Gran Canaria, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique- Lanzarote, Fuerteventura y en La Palma. Asimismo, se ha alcanzado récord de pasajeros en un mes de marzo en el conjunto de la red de AENA y en 16 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, La Palma, Asturias y A Coruña.

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en marzo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 35.544 (+3,7% respecto a 2024), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con 28.411 vuelos (+5,2%); Gran Canaria con 13.505 (+2,1%); Málaga-Costa del Sol con 13.489 (+11,3%); Palma de Mallorca con 12.627 (+1,3%); Alicante-Elche Miguel Hernández con 9.396 (+19,1%) y Tenerife Sur con 9.157 aterrizajes y despegues (+6,3%).

Durante el tercer mes de 2025, hubo cinco aeropuertos que registraron el mes con más tráfico de aeronaves hasta la fecha: Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna. Además, se registró el mes de marzo con más operaciones globales en el conjunto de la red de Aena y en 13 infraestructuras: Málaga-Costa Del Sol, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, La Palma, Fuerteventura, Logroño, Son Bonet y Córdoba.

Crecimiento en Semana Santa

Para esta temporada 2025 de Semana Santa, que este año va desde el pasado 11 de abril hasta el próximo día 21, AENA prevé operar en los aeropuertos españoles un total de 69.327 vuelos, lo que supone un 11,5% más que en la Semana Santa anterior. En 2024, cabe destacar que este periodo vacacional fue del 22 de marzo hasta el 1 de abril y se operaron 62.188 vuelos.

Dentro de los días de esta nueva temporada, la jornada del 12 de abril destaca como la que más operaciones gestionará: un total de 6.553. A esta, le sigue de cerca el 20 de abril con 6.521 vuelos, el 11 de abril con 6.472, el 19 de abril con 6.456 y el 13 de abril con 6.414. Por su parte, el día con menos operaciones de esta Semana Santa es el 15 de abril con 5.945.

En lo que se refiere a aeropuertos, como es habitual, el que más vuelos gestionará es el Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 12.180, un 3,3% más respecto a la temporada anterior cuando se registraron 11.785. En su caso, el día con más operaciones a gestionar es el 11 de abril con 1.154, al que sigue el 21 de abril con 1.147, el 14 de abril con 1.124 y el 17 de abril con 1.120.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas