El Gastronomic Forum Barcelona 2025 se perfila como una de las grandes citas del sector gastronómico en España. Con el 89% del espacio expositivo ya reservado, el evento reunirá en el Palau 8 de Montjuïc a las principales empresas y profesionales del foodservice, la restauración y la gastronomía, consolidándose como un punto de referencia para el negocio y la innovación en el sector.
La edición de 2025 promete superar las cifras del año pasado
El evento contará con la participación de firmas como Collverd, Condal Chef, Meritem, Salomon Food, Comimport, Makro, Unox, Transgourmet y Grupo Borras, entre muchas otras. Además, más de 200 pequeños productores de diversas regiones de España también tendrán su espacio, en su mayoría representados por instituciones como Prodeca y las diputaciones de Burgos, Coruña, Barcelona, Lleida y Girona. Para Josep Alcaraz, director del salón, la clave del éxito del evento es su capacidad para combinar negocio, aprendizaje y experiencia, lo que lo convierte en una cita imprescindible para los profesionales del sector.
Este año, el Gastronomic Forum Barcelona será un escaparate privilegiado para la promoción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025 (CRMG25). En este contexto, el salón contará con la presencia de algunos de los chefs más prestigiosos del país, así como de cocineros catalanes que llevan su gastronomía a distintos rincones del mundo.
El evento albergará un Simposio de Cocina Catalana en el Fòrum Lab, donde se presentarán las conclusiones de actividades realizadas en el marco de CRMG25 y se debatirá sobre el futuro de la cocina catalana. Además, el foro volverá a acoger concursos gastronómicos de gran prestigio, como los Premios Josep Mercader, el Cocinero 2025, el certamen The Baker o el Mejor Panettone de España, impulsado por el Gremi de Pastissers de Barcelona.
El Gastronomic Forum Barcelona volverá a apostar por el pan, la pizza y la pastelería, con diversas sesiones dedicadas a estos sectores clave dentro del foodservice. También organizará ponencias de gran formato, catas y espacios de reflexión y debate, donde se abordarán los desafíos actuales y futuros de la gastronomía. Según Pep Palau, codirector del evento y responsable del programa de actividades, el objetivo es generar un punto de encuentro en el que los profesionales puedan compartir conocimiento y anticipar las tendencias del sector.
En su última edición, celebrada en noviembre de 2024, el evento reunió a más de 350 empresas y 18.000 profesionales, con un programa en el que participaron un centenar de expertos. La edición de 2025 promete superar estas cifras, consolidando su papel como una de las ferias gastronómicas más importantes del país.