NEXOTUR

Digitalización, respeto a las comunidades y tendencias, claves en el futuro del Turismo

Según el 'Informe Turismo 2025. Turismo responsable', un modelo turístico responsable precisa una oferta apropiada y un turista respetuoso.

Martes 25 de marzo de 2025

El Turismo femenino será una de las tendencias en los próximos años

El Sector Turístico continúa su senda de crecimiento y es que, superados ya todos los datos prepandemia, España se acerca a los 100 millones de visitantes como próxima meta. Sin embargo, lo que empezó siendo movimientos aislados de reacción ante la masificación turística se han extendido a entornos rurales y existe un amplio debate social sobre cómo afrontar un desarrollo turístico que minimice el impacto en el territorio y la vida de los vecinos.

“Lo que empezó como un movimiento de brotes de turismofobia en lugares muy específicos de alta masificación se ha transformado en una percepción general de que el desarrollo turístico es necesario, pero requiere una estrategia que garantice la presentación del entorno y la vida de las comunidades receptoras”, explica Leonard Pera, CEO de Open-Ideas.

Según el 'Informe Turismo 2025. Turismo responsable' de esta misma empresa, un modelo turístico responsable precisa una oferta apropiada y un turista objetivo respetuoso. Como explica otro de los autores del informe, Pau Solanilla, socio de la Consultora Harmon, “un turista que aprecia y respeta la identidad y el patrimonio material e inmaterial convirtiéndose en un ciudadano accidental con sus derechos y obligaciones“.

El informe se adentra además en nuevas líneas de desarrollo turístico que tendrán preminencia durante los próximos años. El Turismo femenino, viajes de grupos de mujeres, amigas, familiares o compañeras de trabajo que viajan juntas es uno de los segmentos de mayor crecimiento con una idiosincrasia especifica. El paisaje nocturno como elemento de atractivo turístico, incluyendo las visitas a las ciudades o monumentos por la noche, senderismo nocturno o astroturismo o el Turismo rural y de naturaleza también destacan.

Claves en el proceso

Todas estas iniciativas cuentan con un factor común como es el proceso de digitalización de los destinos y la gestión del dato. Los nuevos datos turísticos relevantes en los análisis de inteligencia de destinos, la capacidad de carga del destino, el control de aforos, la medición de la huella de carbono, la desestacionalización o la ampliación geográfica de la renta turística a nuevas zonas de desarrollo son algunas de las claves.

En modelo regenerativo, las comunidades locales desempeñan un papel central, mejora el sentimiento de permanencia e implica la relación con productores locales favoreciendo el desarrollo económico sostenible bajo el paraguas de las iniciativas km 0 y de fomento de la economía circular”, afirma Estrella Díaz, profesora de la Universidad de Castilla la Mancha.

Leonard Pera, coordinador del informe, señala que “vivimos un momento de transformación en el que los gestores de destinos y el Sector en general han reconocido que la realidad ha cambiado, aunque aún persisten numerosas incógnitas sobre cómo enfrentar este cambio. Ha sido apasionante poder reunir a tantos expertos para poder ofrecer una visión positiva y plantear un modelo de desarrollo turístico que permita que el Turismo siga siendo el motor de nuestra economía y a la vez garantice la conservación de nuestro entorno y el bien estar de nuestros ciudadanos”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas