NEXOTUR

Dos de cada tres españoles evitarán un destino si saben que está masificado

Por su parte, el 29% de los nacionales ya cambiaron de planes o cancelaron un viaje debido a la masificación, lo que pone de relieve esta creciente problemática.

Jueves 20 de febrero de 2025

La masificación influye en las decisiones de último minuto de los viajeros

En la actualidad, el Turismo es un pilar fundamental de la economía, más aún en España donde los empleados del Sector constituyeron el 13,4% del empleo total de la economía en el último trimestre de 2024. En este sentido, la masificación se presenta como un desafío creciente que afecta a todos los destinos del planeta, siendo más del 50% de los viajeros los que evitan deliberadamente destinos que perciben como masificados.

Estos son datos del último estudio de la consultora Simon-Kucher, la cual indica que el 63% de los españoles evitará un destino si saben que está masificado. De igual manera, aseguran que el 29% de los nacionales cambiaron de planes o cancelaron en el pasado debido a una cuestión de masificación.

Este dato pone de manifiesto cómo la saturación turística no solo afecta a la percepción de los destinos, sino que también influye de manera directa en las decisiones de último minuto de los viajeros, impulsándolos a buscar alternativas más tranquilas y menos concurridas.

Respecto a los principales mercados emisores hacia España, cabe destacar que también un 63% los viajeros de Reino Unido evitará un destino si saben que está masificado, mientras que un 30% de ellos cambiaron de planes o cancelaron en el pasado por motivos de masificación.

Por su parte, son un 55% de los turistas alemanes los que evitarán un destino si saben que está masificado, además de que el 23% de ellos ya cambiaron de planes o cancelaron por motivos de masificación. En lo que se refiere a los viajeros italianos, un 60% de estos evitarán un destino si saben que está masificado y un 23% ya cambiaron de planes o cancelaron debido a una cuestión de masificación.

"Estas cifras subrayan un cambio importante en las prioridades de los turistas, que cada vez valoran más la posibilidad de disfrutar de entornos menos abarrotados, donde puedan conectar de forma más personal con la cultura local, la naturaleza, y las experiencias únicas que un destino puede ofrecer", señalan desde Simon-Kucher.

Tasas, medidas e incentivos

Por ello, algunos destinos han comenzado a implementar medidas para abordar esta problemática. En Baleares y Cataluña, se han introducido impuestos que van desde uno a cinco euros por persona al día, mientras que en Venecia ya se cobran 10 euros para acceder a la ciudad. No se debe olvidar tampoco que en Ámsterdam se aplica un impuesto turístico del 12,5%, el más alto de la UE, a hoteles y alquileres vacacionales.

Según el estudio, las medidas que los viajeros consideran más adecuadas para abordar la masificación en algunos destinos son la aplicación de incentivos para viajar en temporada baja (39%), límites de visitantes (35%), infraestructura mejorada (30%) e iniciativas de Turismo sostenible (29%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas